Josep Capell, CEO de Ceinsa: “El respaldo del CDTI y los fondos FEDER ha sido clave para acelerar y ampliar el impacto de RetAIn, una solución de IA para gestionar y retener talento”
Anticiparse a la fuga de talento, garantizar una política retributiva equitativa y predecir riesgos de rotación con ayuda de la inteligencia artificial. Ese es el objetivo de RetAIn, la nueva herramienta desarrollada por la empresa Ceinsa que ha contado con apoyo del CDTI Innovación y la cofinanciación de fondos europeos FEDER

Desde su creación en 1994, Ceinsa ha trabajado para situarse como una referencia en el ámbito de la compensación y el talento. Su origen responde a una necesidad muy concreta: dotar al mercado español de un banco salarial riguroso, completo y adaptado a las realidades locales. “En aquel momento no existían informes salariales elaborados por empresas españolas, o los que había eran muy básicos. Nuestra empresa nació para cubrir ese vacío con datos de calidad y conocimiento local”, recuerda su CEO, Josep Capell.
Hoy, tres décadas después, la compañía con sede central en Barcelona ofrece soluciones globales que integran consultoría estratégica, software especializado, información salarial y servicios de formación. Todo ello adaptado a las necesidades específicas de cada cliente. El equipo de Ceinsa está formado por 29 personas, de las cuales siete trabajan directamente en el área de I+D+i.
Inteligencia artificial para retener talento
Uno de los proyectos más ambiciosos de la empresa en el ámbito tecnológico es RetAIn, una solución que integra inteligencia artificial para ayudar a las organizaciones a analizar, diseñar y optimizar su política retributiva. El desarrollo ha contado con el respaldo del CDTI Innovación y la cofinanciación de fondos europeos FEDER, un apoyo que ha sido, según Capell, “clave para acelerar el proyecto y multiplicar su impacto”.
Además, destaca la importancia de este tipo de ayudas para el ecosistema empresarial: “Resultan esenciales para impulsar la competitividad de las pymes, que muchas veces no contamos con capacidad suficiente para financiar proyectos de innovación por nosotras mismas”.
RetAIn automatiza la asignación de puestos en un catálogo organizativo a partir de su nombre y una breve descripción, generando automáticamente la descripción del puesto, su valoración y el salario de mercado asociado. A partir de una serie de variables, también puede predecir el riesgo de fuga de determinados perfiles, anticipando así posibles pérdidas de talento. “Ayuda a diseñar políticas retributivas más equitativas internamente y competitivas externamente, con menor coste que las soluciones tradicionales”, resume Capell.
Sostenibilidad salarial y perspectiva de género
El proyecto también tiene un impacto positivo en términos de transparencia. “RetAIn permite a las personas trabajadoras entender mejor la política retributiva de su empresa y cómo pueden evolucionar en ella. Muchas organizaciones carecen de esa claridad interna, y eso afecta a la motivación y retención del talento”, explica.
Un aspecto importante del desarrollo ha sido la eliminación de sesgos de género. Según Capell, “el sistema define las bandas salariales en función de las responsabilidades del puesto y las características de la organización, no de quién lo ocupa”.
La inteligencia artificial se combina con el conocimiento acumulado por Ceinsa en el diseño de modelos salariales. “Nuestra experiencia en análisis comparativo de salarios ha sido esencial para desarrollar una solución adaptada a la realidad de las organizaciones. No queríamos una herramienta genérica, sino una realmente útil para el tejido empresarial español”, sostiene.
RetAIn integra IA para ayudar a las organizaciones a analizar, diseñar y optimizar sus políticas retributivas
Accesibilidad, escalabilidad y proyección internacional
RetAIn está especialmente orientada a empresas medianas, de entre 50 y 250 empleados, que no suelen tener acceso a consultorías especializadas de alto coste. Gracias al uso de IA, esta solución permite democratizar el acceso a herramientas de gestión avanzada. El mayor reto, sin embargo, ha estado fuera del laboratorio: “Una vez diseñada y programada la solución, el principal desafío ha sido la comercialización y el acceso a los clientes. Lo estamos abordando con una estrategia combinada B2B y acuerdos con distribuidores”, comenta Capell.
La colaboración con el Instituto de Ingeniería del Conocimiento ha sido, en este sentido, un valor añadido. “Su experiencia en análisis de datos y desarrollo de herramientas avanzadas de IA ha enriquecido enormemente el proyecto. Han aportado objetividad y una gran capacidad técnica”.
Ceinsa destina más del 15% de su facturación a I+D+i y, además de España, opera en Portugal, Andorra y puntualmente en otros países europeos. Está dando los primeros pasos para establecerse en México y Colombia, dentro de su estrategia de internacionalización. En paralelo, busca consolidarse en el segmento de pymes y seguir innovando en su oferta de software.
“El objetivo para los próximos cinco años es lograr una consolidación comercial sólida de RetAIn y seguir incorporando nuevas funcionalidades que nos permitan adaptarnos a los cambios del mercado. Queremos contribuir a que más empresas tomen mejores decisiones en materia retributiva y de talento”, concluye Capell.
CDTI Innovación
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI E.P.E. es una empresa pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial. La misión del CDTI es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.
Más información:
Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00
En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En Youtube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial
Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).