Arturo Ortiz, gerente de Vicorva: “El apoyo del CDTI y la financiación de fondos FEDER ha sido un incentivo para innovar en cosmética natural”
La empresa familiar Vicorva impulsa una línea pionera de cosmética natural con el apoyo del CDTI Innovación y fondos europeos FEDER, apostando por transformar el sector hacia un modelo más sostenible y responsable, basado en el aprovechamiento de recursos, la reducción del uso de agua dulce y el respeto al entorno

Reducir el uso de agua dulce, usar materias primas provenientes de procesos de reutilización y mejorar la sostenibilidad de todo el proceso productivo. Con este enfoque integral, la empresa familiar Química Farmacéutica Vicorva impulsa un proyecto en cosmética natural con el objetivo de contribuir desde el laboratorio a un consumo responsable, consciente y respetuoso con el entorno. El proyecto, actualmente en marcha, cuenta con el respaldo del CDTI Innovación y la cofinanciación de fondos europeos FEDER.
“El apoyo recibido ha sido fundamental y con un claro efecto incentivador. Sin estas ayudas, probablemente gran parte del proyecto no se habría podido llevar a cabo, o habríamos tenido que reducir su envergadura por cuestiones presupuestarias”, explica Arturo Ortiz, gerente de la compañía.
Para una pyme como Vicorva, competir en un mercado globalizado dominado por grandes grupos requiere de un impulso. “Tener acceso a ayudas de este calibre es imprescindible para desarrollar y mantener la innovación. Estas iniciativas generan empleo, aportan conocimiento y nos permiten crear productos que van más allá de lo estético: contribuyen a la salud de la piel, nuestra primera barrera frente al sol, la contaminación y otros agentes externos.”
Una empresa con raíces y proyección
Fundada en 1995 en Cheste (Valencia), Vicorva emplea hoy a 38 personas y ha desarrollado una trayectoria de casi tres décadas “basada en la calidad, la innovación y el servicio integral”, destaca Ortiz. Su actividad se divide en tres grandes líneas: productos de marca propia con cosmética natural, desarrollo y fabricación para terceros, así como distribución al por mayor de envases.
“El proyecto nació al tomar conciencia del impacto ambiental de nuestras actividades cotidianas. Las pequeñas empresas también podemos formar parte de la solución, no solo del problema”, resume Ortiz. La compañía destina el 4,5% de su facturación a I+D y ha logrado, en la última década, desarrollar líneas cosméticas que responden a necesidades reales: desde productos antipolución hasta cremas para pieles sensibles o personas en tratamiento oncológico.
Una cosmética con menos agua dulce
El nuevo proyecto de investigación, en desarrollo entre 2024 y 2026, persigue un cambio en la formulación tradicional del sector: reducir el uso de agua dulce —uno de los ingredientes más comunes en cosmética— y sustituirla por aguas vegetales recicladas. El segundo gran eje es la incorporación de materias primas de origen natural y obtenidas mediante procesos de reaprovechamiento.
“Estos cambios han supuesto un gran reto técnico. Son ingredientes nuevos, sin una experiencia técnica aplicada previa que nos sirva de guía, así que ha sido necesario realizar muchas pruebas para asegurar productos seguros, estables y eficaces”, señala Ortiz. A ello se suma la dificultad de encontrar estos ingredientes en el mercado y su coste superior. “Esto ha exigido una inversión adicional de tiempo, recursos y esfuerzo”, explica.
Pero en Vicorva el compromiso con la sostenibilidad no se limita al producto. “Queremos que esté presente en cada paso del proceso: desde la selección de materias primas hasta el envase y la fabricación. Por eso apostamos por envases más fácilmente reciclables y por métodos de producción sin calor, que nos permitan reducir el consumo energético.”
Envases de los productos cosméticos de Vicorva
Retos técnicos y ventajas competitivas
El mayor desafío hasta ahora ha sido adaptar la formulación a los nuevos ingredientes sostenibles, sin comprometer la calidad final del producto. “El impacto de estos activos en la estabilidad ha sido uno de los mayores obstáculos”, indican. Sin embargo, la empresa considera que esa exigencia también puede convertirse en un valor diferencial: “Nuestra ventaja competitiva está en combinar sostenibilidad y ciencia. Ofrecemos productos efectivos, respetuosos con la piel y con el medio ambiente”.
A medio plazo, el objetivo es consolidar esta línea de cosmética natural sostenible y ampliarla con nuevos productos. “Dentro de cinco años queremos tener esta gama implantada en el mercado y estar trabajando en su extensión. Este enfoque no es una moda, es una necesidad urgente, no solo para el sector cosmético, sino para toda la industria”, subraya Ortiz.
Innovación y proyección internacional
Vicorva concentra el 95% de su facturación en el mercado nacional, pero ya ha comenzado a dar pasos firmes hacia la internacionalización. Bolivia, República Dominicana y Portugal son los principales destinos actuales de exportación. En 2025, la empresa participará por primera vez en una feria internacional en Latinoamérica: Expo Belleza Colombia. “Queremos reforzar nuestra presencia en América Latina y crear un departamento de exportaciones que nos permita consolidar este crecimiento de forma competitiva y sostenible”, explica su gerente.
Con una estrategia basada en la cercanía, la calidad y la innovación, Vicorva aspira a seguir desarrollando productos que respondan a las nuevas demandas del mercado, aportando valor desde una cosmética saludable y responsable.
CDTI Innovación
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI E.P.E. es una empresa pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial. La misión del CDTI es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.
Más información:
Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00
En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En Youtube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial
Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).