Miguel Ángel Acero, director de Innovación y Consultoría de Izertis: “hemos sido beneficiarios de más de una veintena de proyectos de financiación del CDTI, que han servido para avanzar en nuestra hoja de ruta tecnológica”

Varkinson aplica inteligencia artificial para detectar precozmente el Parkinson y seguir su evolución desde casa. Una solución de la empresa Izertis con apoyo del CDTI Innovación y fondos FEDER que podría transformar el diagnóstico neurológico y aliviar el sistema sanitario

Miguel Ángel Acero
El momento más decisivo ha sido encontrar la financiación necesaria, sobre todo, en proyectos en los que existe incertidumbre y riesgo elevado

Anticiparse al diagnóstico, facilitar el seguimiento desde casa y aliviar la presión sobre el sistema sanitario son tres de los impactos potenciales de Varkinson, una herramienta desarrollada por la consultora tecnológica Izertis que emplea inteligencia y visión artificiales para detectar y evaluar la enfermedad de Parkinson. 

El proyecto Varkinson, apoyado por el CDTI Innovación y cofinanciado con fondos FEDER, aplica redes neuronales profundas para analizar los movimientos y expresiones faciales de los pacientes, replicando los criterios clínicos establecidos por la Escala unificada de valoración de la enfermedad de Parkinson (UPDRS por sus siglas en inglés).

Detrás de esta solución se encuentra Izertis, una compañía fundada en Gijón, Asturias, en 1996, que ha evolucionado de ser una firma regional a una global. Hoy suma más de 2.000 profesionales distribuidos entre sus tres hubs en Europa, América Latina e India. “Nacimos en un mercado regional y muy limitado. Tras casi tres décadas de crecimiento ininterrumpido, hoy nos situamos en la capa de valor más alta de los servicios de consultoría tecnológica”, destaca, Miguel Ángel Acero, director de Innovación y Consultoría de la empresa.


Inteligencia artificial que aprende a observar

Detectar el Parkinson en fases tempranas y facilitar un seguimiento más continuo y personalizado es el principal objetivo de Varkinson. La herramienta se centra en la bradicinesia, un síntoma clave que consiste en la lentitud anormal de los movimientos voluntarios. “El temblor es uno de los síntomas más conocidos del Parkinson, pero no el más frecuente. En Varkinson nos centramos en la bradicinesia, que es el principal indicativo en el diagnóstico”, explica Samuel Camba, responsable técnico del proyecto en Izertis.

Para ello, se ha desarrollado una aplicación que permite a los usuarios realizar desde casa una serie de pruebas clínicas estandarizadas utilizando la cámara de un móvil o un ordenador. A través del análisis de vídeo, los algoritmos detectan extremidades, gestos y expresiones faciales, calculando, por ejemplo, la velocidad de movimiento de los dedos o las posibles asimetrías motoras. Todo ello se apoya en técnicas de visión por computador, aprendizaje profundo y modelos de aprendizaje automático entrenados con los estándares de la escala UPDRS, ampliamente utilizada en entornos hospitalarios.


Innovación transversal y colaborativa

En Izertis, la innovación no es una línea más del negocio. Es el eje que estructura toda su actividad. “La innovación corporativa es transversal a toda nuestra estructura. Gracias a nuestro conocimiento sectorial y tecnológico, y a la colaboración con universidades, centros de investigación y startups, podemos desarrollar soluciones disruptivas en múltiples sectores”, afirma Miguel Ángel Acero.

Solo en 2024, la compañía ha participado en más de 30 proyectos de I+D+i, muchos de ellos dentro de consorcios internacionales. “Uno de los grandes valores de nuestra organización es la capacidad de coordinar equipos multidisciplinares y multinacionales. Esto nos permite diseñar y crear soluciones, nuevos servicios y proyectos disruptivos”, añade Acero. Un buen ejemplo de ello es Varkinson, desarrollado en un ámbito de alta especialización como el sector de la salud.

La colaboración con el CDTI ha sido clave en este recorrido. “Desde el arranque del departamento de innovación de Izertis en 2015 hemos sido beneficiarios de más de una veintena de proyectos de financiación del CDTI, que han servido para avanzar en nuestra hoja de ruta de especialización tecnológica, aportándonos mucho valor asociado a la dimensión de compañía a lo largo de los años”, explica. “Además, las ayudas han ido evolucionando para adaptarse a las necesidades de especialización del país, así como al impulso de la colaboración efectiva entre compañías, lo que ha servido para potenciar soluciones innovadoras”.


Tecnología y salud: una alianza necesaria

El desarrollo de Varkinson ha contado con la implicación directa del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, que ha participado en la definición de necesidades clínicas, la recopilación de datos y la validación del sistema. “Trabajar junto a expertos clínicos ha sido fundamental. Ellos conocen la enfermedad, sus pacientes y los detalles que deben trasladarse al modelo. Es esencial poder hablar el mismo idioma técnico”, explica Camba.

Proyecto Varkinson

Predicción sobre el rostro hecha por la IA de detección facial, que permite identificar puntos clave (en rojo), además de la orientación de la mirada (líneas verde y azul).

“El momento más decisivo ha sido asegurar la financiación necesaria para impulsar la investigación y el desarrollo, o simplemente para poder darle continuidad, sobre todo en casos de uso con alta incertidumbre y riesgo elevado”, recuerda. “Una vez que los proyectos comienzan, siempre pueden surgir baches, pero la profesionalidad y el entusiasmo superan con creces esos inconvenientes”.


Seguimiento remoto y medicina personalizada

La utilidad de la herramienta no se limita al diagnóstico inicial. Varkinson permite a los pacientes realizar pruebas desde su propio hogar, lo que abre nuevas posibilidades en el seguimiento clínico. “Estas comprobaciones periódicas pueden hacerse a través de la app. Si el sistema detecta discrepancias, puede enviarse una alerta al especialista para revisar el tratamiento. Es una forma de mantener el seguimiento sin saturar los servicios sanitarios”, indica Camba.

Los beneficios potenciales son significativos: detección precoz, seguimiento más preciso del estado del paciente y menor dependencia de las visitas presenciales. “Supongamos que una persona realiza una prueba rápida desde su casa, y el modelo detecta síntomas sospechosos. Si acude al médico antes, Varkinson ya habrá cumplido su misión”, apunta.


Datos médicos, máxima responsabilidad

En el desarrollo de tecnologías aplicadas a la salud, garantizar la seguridad y privacidad de los datos es vital. “Gestionar la seguridad, privacidad y trazabilidad de los datos médicos fue un aspecto crítico. Se aplicaron medidas de consentimiento, se evitó el acceso a Internet de los algoritmos y no se compartieron los datos con terceros”, explica Camba.

Oficina Izertis

Izertis cuenta con más de 2.000 trabajadores repartidos en sus más de 20 oficinas; en la imagen, sede de Gijón, Asturias.

Los registros empleados proceden en su mayoría de pacientes del Hospital Virgen del Rocío, con perfiles diversos en edad, género y grado de avance de la enfermedad. “Este trabajo no solo nos ha permitido desarrollar una herramienta útil, sino también tomar conciencia del impacto humano que hay detrás. Las enfermedades degenerativas son duras, pero también lo es la fortaleza del ser humano que lucha cada día contra ellas”, reflexiona.


El horizonte regulatorio

Aunque soluciones como Varkinson, que emplean inteligencia artificial, aún deben superar el proceso regulatorio europeo para su uso clínico generalizado, su potencial como herramienta de apoyo al diagnóstico es evidente. “En Europa hay un camino regulatorio complejo que dificulta el uso inmediato de la IA en salud, pero confiamos en poder empezar a ayudar en España, y después en otros países”, comenta Camba.

Varkinson podría implementarse tanto en hospitales públicos como privados, aunque su mayor impacto podría darse en el sistema público, contribuyendo a reducir listas de espera y aliviar la carga asistencial.


Una visión transformadora de la salud 

Con una hoja de ruta ambiciosa y el respaldo de su Plan Estratégico 2027, Izertis se propone “seguir impulsando su internacionalización, consolidar su marca y dar el salto al Mercado Continuo”, explica Miguel Ángel Acero. La apuesta por la innovación seguirá siendo su principal motor. 

“Creemos que soluciones como Varkinson pueden transformar la forma en que abordamos enfermedades neurológicas. A corto plazo, mejorarán la calidad de vida. A largo plazo, podrían impactar en la esperanza de vida”, concluye Samuel Camba.

 

CDTI Innovación

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI E.P.E. es una empresa pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial. La misión del CDTI es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.

 

Más información:

Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00

En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En Youtube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial

Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).