Oficina de Coordinación de Iniciativas Estratégicas

La Oficina de Coordinación de Iniciativas Estratégicas (OCIE) del CDTI tiene como objetivo el impulso y la coordinación de las Iniciativas Estratégicas asociadas a fondos europeos.

Imagen principal fondo europeos

Iniciativas Estratégicas

La Oficina de Coordinación de Iniciativas Estratégicas (OCIE) del CDTI tiene como objetivo el impulso y la coordinación de las Iniciativas Estratégicas asociadas a fondos europeos.

El CDTI creó, a finales del 2021, la Oficina de Coordinación de Iniciativas Estratégicas asociadas a fondos europeos (OCIE) cuyo objetivo es, esencialmente, impulsar las Iniciativas Estratégicas del PRTR financiadas con fondos europeos.

La materialización de estas Iniciativas Estratégicas por parte de OCIE se van a realizar a través de diversas herramientas financieras del CDTI como: la Compra Pública Pre-comercial (CPP), convenios, subvenciones o acuerdos internacionales. 

  • Compra Pública Precomercial

A través del instrumento de CPP, el CDTI adquirirá servicios de I+D que puedan resultar en prototipos de primeros productos o servicios, en forma de series de prueba, tecnológicamente innovadores y que satisfagan necesidades públicas. El compromiso de colaboración entre el CDTI y la Administración Pública que presenta dicha necesidad se formaliza a través de Convenios de Colaboración.

El prototipo que, en su caso, se desarrolle, será cedido a la Administración Pública española que esté interesada en el mismo y pueda proporcionar el entorno real necesario para validar la tecnología propuesta. El prototipo deberá utilizarse exclusivamente para validar tecnología, sin fines comerciales posteriores.

Como fase previa a la licitación, es práctica habitual llevar a cabo una Consulta Preliminar del Mercado, a través de la cual se conocerá el estado del arte de la tecnología que se pretende adquirir y las diferentes soluciones ofertadas por los operadores económicos interesados.

  • El Cumplimiento del Principio DNSH

Todas las iniciativas financiadas con los fondos MRR deben cumplir uno de sus principios horizontales que se establecen en el REGLAMENTO (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y es el de respetar el principio de "no causar un perjuicio significativo", Principio DNSH (por sus siglas en inglés).

Por ello, aquellas iniciativas impulsadas por el CDTI y que se financien con fondos MRR, deberán respetar plenamente las normas y prioridades de la Unión en materia climática y medioambientas y el Principio DNSH en el sentido del artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo.

 

Últimas noticias