Entrevista a Javier Díaz, CEO de Safran Electronics & Defense Spain: “El CDTI Innovación ha confiado en nosotros desde nuestra etapa de spin-off universitaria hasta convertirnos en una multinacional”

Safran Electronics & Defense Spain es un claro ejemplo de cómo la constante apuesta por la innovación permite a las compañías desarrollar tecnologías con múltiples aplicaciones en sectores tan diversos como la aeronáutica, el espacio o en las grandes instalaciones científicas como el ITER, CERN o SKAO en las que España lidera muchos proyectos tecnológicos

Entrevista SAFRAN
La compañía está desarrollando tecnologías disruptivas muy beneficiosas para los ciudadanos

Javier Díaz, CEO de Safran Electronics & Defense Spain, asegura que su larga trayectoria como tecnólogo se inició en Seven Solutions, una pyme líder en tecnologías de sincronización de alta precisión: “La historia de Seven Solutions se remonta a 2006 cuando siete investigadores de la Universidad de Granada decidimos constituir esta spin-off cuyas tecnologías son, actualmente, esenciales para muchas infraestructuras científicas internacionales como el CERN; el proyecto científico Facility for Antiproton and Ion Research (FAIR) del Centro Helmholtz para la Investigación de Iones Pesados (GSI), o IFMIF-EVEDA que fue el germen de la infraestructura IFMIF-DONES en Granada”. 

“En 2009, el CERN se puso en contacto con nosotros para que pudiéramos cooperar en el desarrollo de una nueva tecnología de código abierto denominada White-Rabbit que permite sincronizar relojes digitales de distintos dispositivos con una precisión subnanosegundo, incluso si están ubicados en diferentes lugares del mundo. Esto significa que todos comparten el mismo tiempo de referencia, normalmente el Tiempo Universal Coordinado (UTC), lo que garantiza que puedan registrar y coordinar eventos con una exactitud absoluta. Ello es esencial en sectores como la investigación científica, la bolsa, las redes eléctricas, las telecomunicaciones o la defensa, donde el orden y la simultaneidad de los eventos que se pueden producir son críticos. Por ejemplo, en las instalaciones del CERN, donde se estudian elementos subatómicos, cuando una partícula choca, muchos sensores deben registrar esto al mismo tiempo. Si están mal sincronizados, los datos serían erróneos. En las redes eléctricas también tenemos un ejemplo muy actual tras el apagón nacional que se produjo recientemente. Nuestra tecnología permite saber, exactamente, cuándo se produce un fallo en la red y en qué lugar para que se pueda reaccionar a tiempo. Permite también entender rápidamente las causas de fallo y contribuye a proteger infraestructuras críticas como las de las redes eléctricas para evitar estos problemas en el futuro”.  

A partir de 2014 Seven Solutions aplicó la tecnología White-Rabbit a otros sectores como el financiero y, especialmente, al bursátil que debe garantizar a todos los agentes del mercado las mismas oportunidades para operar. También tuvo mucha aceptación en infraestructuras científicas como el CERN, GSI o ELI-ALPS; en radiotelescopios como KM3Net o SKAO y en el proyecto internacional IFMIF-EVEDA para validar el diseño y la ingeniería de la futura instalación de irradiación de materiales para reactores de fusión nuclear, IFMIF-DONES.

“En definitiva, en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la precisión, tecnologías como White Rabbit no solo permiten avanzar en campos científicos de vanguardia, sino que también garantizan la fiabilidad de infraestructuras críticas que sustentan la vida actual. Que miles de dispositivos puedan pensar en el mismo instante, aunque estén a miles de kilómetros de distancia, no es ciencia ficción: es una realidad impulsada por la exactitud del tiempo”.

En 2021, la compañía fue adquirida por la empresa francesa Orolia y, posteriormente, por el grupo industrial Safran al que pertenece hoy Safran Electronics & Defense Spain.  Como parte del grupo empresarial, la sede tiene por objeto el desarrollo de soluciones nacionales disruptivas y su internacionalización, apoyado por la potencia de un gigante como Safran. 

Placa desarrollada por Safran para el MIURA1

Placa desarrollada por Safran para el vehículo de lanzamiento Miura1 

 

Liderazgo tecnológico

Safran Electronics & Defense Spain ha mantenido su sede en Granada y dispone de un equipo integrado, principalmente, por ingenieros, físicos, matemáticos, expertos en telecomunicaciones, electrónica e informática. Además, la compañía cuenta con 10 doctores en distintas áreas de conocimiento, muy orientados a la búsqueda de soluciones disruptivas que integran desde la inteligencia artificial hasta el diseño de chips especializados.  

“Nuestra principal actividad está orientada al desarrollo de productos tecnológicos para el sector financiero, infraestructuras críticas y sistemas espaciales, entre otros. En esta constante apuesta por la innovación me gustaría destacar que somos líderes internacionales en tecnologías PNT (Posicionamiento, Navegación y Sincronización), siendo la sede de Granada un referente, y también en soluciones de sincronización ultra precisa para todo el grupo. Las tecnologías PNT abarcan todos los sistemas y herramientas que permiten a los usuarios determinar su ubicación geográfica; desplazarse de un lugar a otro de forma controlada y sincronizar el tiempo de forma precisa”.

“También diseñamos sistemas de navegación inercial que, por sus avanzadas prestaciones, están teniendo un gran reconocimiento en numerosos países. En concreto, nuestra unidad avanzada de distribución de datos navales NAVPULSE ofrece información sobre la posición, navegación y temporización de embarcaciones en escenarios muy adversos lo que permite garantizar la resiliencia y seguridad de las operaciones. Por otra parte, también estamos llevando a cabo proyectos de simulación de satélites GNSS y hemos traído a la sede de Granada la fabricación de este tipo de equipos”.  

Departamento de producción de Safran

Ingenieros del departamento de producción

 

Tecnologías disruptivas

El apoyo del CDTI Innovación ha sido fundamental para Safran Electronics & Defense Spain, cuyas tecnologias desarrolladas tienen una aplicación muy directa en grandes instalaciones científicas como el CERN, Fusión For Energy (F4E), el Observatorio SKA o el futuro IFMIF-DONES. Además, son soluciones clave en la protección de infraestructuras críticas nacionales. 

“En esta trayectoria como empresa innovadora estamos muy agradecidos al CDTI Innovación porque ha confiado en nosotros desde nuestra etapa de spin-off universitaria hasta convertirnos en empresa multinacional. Su contribución ha sido decisiva para alcanzar el prestigio y reconocimiento internacional que tenemos en diversos campos tecnológicos y también para nuestra proyección empresarial que, cada año, crece más del 20% y en estos últimos 3 años ha duplicado su equipo humano”. 

Los proyectos financiados por el CDTI Innovación se han orientado a desarrollar tecnologías novedosas para la industria de la ciencia. Los dos primeros proyectos permitieron el desarrollo inicial y la maduración de sus equipos de sincronización con tecnología White Rabbit, reconocida formalmente como un estándar técnico por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, (IEEE), organización conocida mundialmente por definir estándares en ingeniería, telecomunicaciones e informática. Estos proyectos les abrió las puertas para ser proveedores de tecnología de sincronización UTC para grandes instalaciones científicas, destacando su papel en SKAO como único proveedor. Posteriormente, la compañía ha participado en grandes proyectos en consorcio, destacando dos proyectos Misiones para fusión (DONES-EVO y NEURON-DONES), que posicionan a esta empresa como referente en tecnologías de sincronización ante la eclosión comercial del mercado de la fusión que se avecina en el futuro cercano.

Sistemas de antenas del radiotelescopio SKA en Australia

Sistemas de antenas del radiotelescopio SKA en Australia 

“El acompañamiento del CDTI Innovación ha sido fundamental para nosotros. La financiación que nos ha proporcionado nos ha permitido dedicar recursos dedicados a I+D para desarrollar nuestro porfolio de soluciones de sincronización y posicionamiento. Pero, además, me gustaría destacar la importancia del papel de este Centro como ILO de las principales infraestructuras científicas internacionales. Su labor de defensa de los intereses de las empresas españolas en las infraestructuras científicas y de promoción de las capacidades de la industria de la ciencia nacional ha sido muy importante para nuestro éxito como empresa innovadora”.

“No hay que olvidar que la ciencia atrae talento y ofrece soluciones. Estas soluciones siempre acaban redundando en la sociedad. Nosotros somos un ejemplo claro de ello y, por tanto, creemos que es un camino clave para resolver los retos de la humanidad en este siglo”. 

 

CDTI Innovación

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI E.P.E. es una empresa pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial. La misión del CDTI es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.

 

Más información:

Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00

En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En Youtube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial

Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).