España ocupa el 2º lugar en número de empresas financiadas en el corte de marzo de 2025 del Acelerador del EIC de Horizonte Europa
El Consejo Europeo de Innovación (EIC) de Horizonte Europa ha seleccionado para financiación a 40 empresas innovadoras en el Acelerador, cinco de ellas españolas, situando a España como segundo país por número de empresas financiadas en este corte

El Consejo Europeo de Innovación (EIC) ha seleccionado a 40 startups y pymes innovadoras para recibir financiación en el marco del Acelerador de Horizonte Europa, tras su última ronda de evaluación correspondiente al corte de marzo de 2025. Estas empresas fueron escogidas entre las 150 propuestas que superaron la fase inicial y accedieron a las entrevistas celebradas en junio por sus tecnologías transformadoras y su elevado potencial comercial.
Las empresas seleccionadas proceden de 16 países de la Unión Europea y países asociados. Entre los países con mayor representación se encuentran Alemania (7 empresas), España (5), Países Bajos (4) y Suecia (4).
Las cinco entidades españolas que recibirán financiación para el desarrollo y despliegue de sus tecnologías de vanguardia son:
Financiación
Las empresas seleccionadas recibirán financiación del EIC en forma de subvención y/o inversión de capital. El 87 % de los beneficiarios accederá a financiación mixta, que combina una subvención (financiación no dilutiva) de hasta 2,5 millones de euros con una posible co-inversión en capital de hasta 10 millones de euros.
Otras empresas recibirán apoyo exclusivamente en forma de subvención (4 beneficiarias, 3 de ellas con sede en Reino Unido, país no elegible para capital) o de capital (1 empresa).
El importe total aprobado en este corte asciende a casi 230 millones de euros.
Participación española en el proceso de evaluación
En el corte de marzo de 2025 se presentaron un total de 959 propuestas, de las cuales 150 (16 %) fueron seleccionadas para pasar a la fase de entrevistas. Entre ellas se encontraban 17 empresas españolas, todas ellas beneficiarias del servicio de simulacro de entrevistas ofrecido por el CDTI Innovación que permite a las entidades preparar esta etapa clave y mejorar sus oportunidades de resultar financiadas.
La tasa de éxito global en la fase de entrevista ha sido del 26 %, mientras que la tasa de las empresas españolas asciende al 29 %.
Cabe destacar que tres de las empresas financiadas han recibido previamente apoyo del programa NEOTEC. En el caso de Bytelab, la empresa accedió al proceso del Acelerador a través del programa Plug In, una iniciativa del CDTI para facilitar el acceso de empresas tecnológicas a los instrumentos europeos.
Apoyo continuo del CDTI Innovación
El CDTI Innovación continúa ofreciendo su apoyo a las empresas españolas interesadas en participar en el Acelerador del EIC de Horizonte Europa a través de sus Puntos Nacionales de Contacto (NCP). Este servicio incluye la revisión de evaluaciones, el asesoramiento técnico y el acompañamiento en la preparación de propuestas para futuros cortes, previstos en octubre de 2025 y a lo largo de 2026.
CDTI Innovación
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI E.P.E. es una empresa pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial. La misión del CDTI es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.
Más información
Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00
En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En Youtube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial
Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).