Entrevista a Pedro Luis Navarro, CEO y fundador de Igluco Tech: “La cofinanciación con fondos europeos y el apoyo del CDTI Innovación han sido decisivos en el desarrollo de nuestra tecnología”
El proyecto Glucube, desarrollado por la empresa Igluco Tech con apoyo del CDTI Innovación y la cofinanciación de fondos europeos FEDER, impulsa una nueva forma de entender el control glucémico: sin pinchazos, sin consumibles y con una experiencia de usuario conectada, intuitiva y sin fricciones. La solución apuesta por una tecnología no invasiva basada en espectroscopía NIR e inteligencia artificial, orientada a prevenir y mejorar la calidad de vida de personas con diabetes, prediabetes y otras condiciones metabólicas

Glucube, desarrollado por la empresa sevillana Igluco Tech, promete transformar la forma en que millones de personas controlan su glucosa, al eliminar una de las barreras más persistentes del autocuidado: el dolor. Financiado por el CDTI Innovación y con cofinanciación de fondos europeos FEDER, el sistema permite medir los niveles de glucosa sin necesidad de pinchazos, ni consumibles, gracias a la combinación de espectroscopía NIR (infrarrojo cercano) e inteligencia artificial. Se trata de una solución portátil, no invasiva, conectada y orientada a la experiencia de usuario.
Glucube es un caso relevante de desarrollo y valor añadido con gran impacto social en el ámbito de la salud, impulsado por las políticas europeas mediante el apoyo financiero de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional FEDER, que promueven, entre otros objetivos, el avance y el crecimiento económico y social a través de la investigación y la tecnología, en pos del progreso social. Glucube ayuda a mejorar la calidad de vida las personas, gracias al I+D+i.
La tecnología, fruto de la colaboración con el Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Sevilla, aspira a cambiar el paradigma del control glucémico, gracias a que facilita el seguimiento diario sin fricciones, no invasiva y con una reducción considerable de consumibles. “El objetivo siempre ha sido desarrollar una tecnología sin dolor, sostenible y fácil de usar, que permita una mayor autonomía y calidad de vida. Sabíamos que, si queríamos mejorar el control metabólico, teníamos que ir más allá de los sensores tradicionales”, explica Pedro Luis Navarro, CEO y fundador de Igluco Tech.
De la señal óptica, al dato personalizado
Glucube se basa en un dispositivo portátil con un sensor óptico, que emplea una luz infrarroja cercana, que incide en la yema del dedo. El sistema detecta cómo la luz interacciona con la glucosa presente en el organismo y, mediante modelos de inteligencia artificial, estima el nivel glucémico del usuario, con una precisión comparable a los sistemas tradicionales, pero sin generar las molestias físicas habituales de estos sistemas tradicionales.
Uno de los grandes retos, ha sido adaptar el modelo a la variabilidad biológica individual. “Nuestros algoritmos aprenden con cada medición y se adaptan a la persona progresivamente. Esto nos permite mejorar el rendimiento en tiempo real y ajustarnos a las características particulares del usuario”, detalla Navarro.
A través de este enfoque, Igluco Tech ha creado un dispositivo que no solo mide, sino que evoluciona con el usuario y optimiza la experiencia gracias al uso continuado del dispositivo.

Glucube es un sistema innovador que permite medir la glucosa de forma no invasiva y en tiempo real, sin necesidad de pinchazos ni consumibles
Experiencia de usuario y conectividad
Diseñado para integrarse de forma intuitiva en la vida cotidiana, Glucube se conecta mediante Bluetooth, a una aplicación móvil que ofrece una visualización clara de los niveles de glucosa, así como un historial individual e interactivo, además de lanzar alertas personalizadas que te ayudan a mantener el azúcar controlado. Otra de sus cualidades, es que te permite almacenar los datos en la nube y compartirlos con profesionales sanitarios o familiares de forma segura.
Además, el sistema incluye una interfaz de control llamada Glucube Panel. Una plataforma web orientada a médicos, nutricionistas, entrenadores y cuidadores, que facilita la monitorización de pacientes, la toma de decisiones personalizadas y la prevención de episodios de riesgo. Esta funcionalidad lo convierte en una herramienta útil, no solo para personas con diabetes, sino también para aquellas con prediabetes y síndrome metabólico.
“El control metabólico ya no puede limitarse a intervenciones puntuales. Hay que integrar la tecnología en la vida diaria del paciente, y para eso es esencial ofrecer soluciones cómodas, fiables y orientadas a la prevención”, subraya el CEO.
Niños y adolescentes, un grupo clave
Un segmento importante para Igluco Tech son los niños y adolescentes, un colectivo especialmente sensible a los métodos invasivos. El seguimiento en edad pediátrica es fundamental para evitar complicaciones a largo plazo. La empresa está trabajando en adaptar el sistema para este público, con bastante atención, a las particularidades. “Una vez lo validemos para niños y adolescentes, esperamos eliminar el estigma y facilitar un seguimiento más cómodo y continuo, tanto en casa como en entornos escolares y deportivos”, señala Navarro.
El desafío no es solo técnico, sino también emocional y educativo, ya que, para los menores y sus familias, un dispositivo sin pinchazos aumentará el control y la adherencia, y reducirá sistemáticamente la ansiedad asociada a las pruebas diarias.
Colaboración científica y validación clínica
Glucube es el resultado de una trayectoria sólida de investigación aplicada, que comenzó con estudios en ingeniería biomédica en la Universidad de Sevilla y que ha evolucionado hacia un sistema funcional y apto para su comercialización. El proyecto cuenta además, con el respaldo del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), que ha contribuido al diseño ergonómico del dispositivo, a su comodidad, que sea intuitivo y que se adapte al uso cotidiano por parte de los usuarios.
“El sistema ya se ha validado en un estudio con más de 100 pacientes, con unos resultados más que notables, lo que nos ha abierto las puertas para obtener la certificación de producto sanitario. Proceso que llevamos a cabo y prevemos obtener a finales de este año”, explica Navarro.

La investigación y la tecnología son el pilar fundamental de GLUCUBE, impulsando la innovación en la medición no invasiva de glucosa
Sostenibilidad y modelo de negocio
A diferencia de otros sistemas, Glucube no requiere consumibles desechables como tiras reactivas, agujas o adhesivos. Esto, además de un ahorro económico para el usuario, supone un impacto medioambiental considerablemente menor, que los métodos tradicionales. La empresa está adherida a sistemas de recogida y reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, y emplea embalajes ecológicos con certificación FSC. “Cada año se generan toneladas de residuos sanitarios asociados a la monitorización de la glucosa. Nosotros proponemos un modelo más sostenible y comprometido con la economía circular”, afirma Navarro.
El modelo de negocio, combina la venta directa online, con la construcción de un ecosistema de servicios digitales. Además del dispositivo, la empresa ofrece análisis de datos, informes clínicos, una personalización algorítmica, atención al cliente, y varios avances más, que de momento están en proceso de investigación o desarrollo. También trabajan en la integración del sistema, en programas de salud pública y seguros médicos. Desde la empresa, reconocen que el acompañamiento institucional, ha sido relevante para avanzar en el proceso de desarrollo. “La financiación del CDTI Innovación, en parte cofinanciada con fondos europeos FEDER, ha sido decisiva para el avance del proyecto", resalta Navarro.
Comercialización, certificación y expansión
Glucube ya se comercializa en España como dispositivo electrónico de bienestar, con más de 1.000 usuarios activos y una comunidad creciente. La empresa ha iniciado el proceso de certificación como producto sanitario de Clase IIA conforme a la regulación europea, lo que permitirá su uso clínico para el manejo de la diabetes y otras patologías metabólicas.
“La certificación sanitaria abrirá una nueva etapa. Podremos acceder a hospitales, farmacias, aseguradoras y reforzar nuestra propuesta de valor en el ámbito clínico”, señala Navarro. Además, de forma paralela, de aquí en cinco años esperan integrarlo con plataformas de salud digital, deporte y bienestar personalizado.
A nivel internacional, la empresa prevé ampliar su presencia en Latinoamérica y Europa mediante acuerdos con distribuidores y actores del ecosistema sanitario. También están explorando su entrada en el mercado estadounidense.
“Nuestro objetivo no es solo vender dispositivos, sino crear una plataforma de salud metabólica inteligente, accesible y centrada en el usuario. Creemos que el futuro del control glucémico pasa por la personalización, la conectividad y la experiencia sin barreras. Que medirse la glucosa se convierta en un acto normalizado, social, y lo puedas hacer donde quieras y cuando quieras. Glucube es nuestra propuesta para ese futuro, y queremos llevarla lo más lejos posible”, concluye.
CDTI Innovación
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI E.P.E. es una empresa pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial. La misión del CDTI es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.
Más información:
Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00
En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En Youtube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial
Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).