El CDTI Innovación habrá destinado en 2025 hasta 1.942 millones en subvenciones, gasto directo, inversión en capital riesgo y préstamos con tramo de subvención a actuaciones I+D para proyectos tecnológicos empresariales
- El impulso de la I+D del CDTI Innovación contará en 2025 con convocatorias de subvenciones en concurrencia competitiva (Misiones Ciencia e Innovación, Innterconecta STEP, Innoglobal, NEOTEC y Cervera) dotadas en conjunto con 345 millones de euros
- En el ámbito de la Compra Pública Innovadora, destinará 65 millones de euros adicionales para la adquisición de I+D enfocada en soluciones tecnológicas
- Otras iniciativas del CDTI (IPCEI, Sello de Excelencia, Eurostars+SERA y DARE) destinan 182 millones de euros mediante concesión directa a actuaciones específicas en torno a la actividad de I+D
- Los préstamos con tramo de subvención equivalente (ayudas parcialmente reembolsables) para proyectos de I+D incremental y de innovación tecnológica supondrán otros 550 millones de euros
- Además, las actuaciones de Innvierte destinan 800 millones de euros a impulsar la I+D y creación de conocimiento que se materializa en la creación y crecimiento de empresas innovadoras mediante inversión en capital riesgo, que incluyen 300 millones específicos para apoyar el ecosistema de transferencia de tecnología y las deep tech en España

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación), la agencia de innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha incrementado en 2025 la dotación global de sus subvenciones en concurrencia competitiva y su gasto directo en impulso de I+D en el ámbito de proyectos tecnológicos empresariales, que alcanzará un volumen global de 1.942. En concreto, el CDTI Innovación destinará 345 millones de euros a subvenciones, 65 millones a compra pública innovadora, 182 millones a actuaciones de concesión directa, 550 millones de euros a ayudas parcialmente reembolsables y, específicamente, un volumen de cerca de 800 millones de euros en inversión directa (co-inversiones) e indirecta (fondos) orientados a facilitar que los resultados de la I+D lleguen al mercado mediante la creación y escalado de compañías tecnológicas disruptivas.
En el ámbito de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, el compromiso estratégico del CDTI la sitúa como agente tractor, aumentando la intensidad de subvención media y diversificando los instrumentos de financiación para adaptarse a la naturaleza de cada proyecto empresarial en torno a la I+D y la innovación. En este contexto, el objetivo de las actuaciones del CDTI Innovación es impulsar a España como líder europeo en transferencia de conocimiento y sus programas y ayudas a la I+D+I incluyen, de forma corriente desde hace décadas, aquellos enfocados en tecnologías duales que pueden ser utilizadas tanto en aplicaciones civiles como de defensa, generando sinergias y reduciendo costes de desarrollo, que el CDTI transversaliza y gestiona a través de un departamento dedicado.
Con una subvención de 90 millones de euros, la convocatoria Innterconecta STEP está enfocada en el apoyo a consorcios regionales, con participación de empresas y centros de conocimiento e I+D, que desarrollen soluciones de alta tecnología en ámbitos sensibles para la soberanía industrial europea (tecnologías digitales, tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos y biotecnología, incluidos medicamentos esenciales) en el ámbito de la colaboración público-privada, y refuerzan los ecosistemas territoriales de innovación.
Por su parte, la convocatoria Misiones Ciencia e Innovación, dotada con 140 millones de subvención, financia grandes proyectos colaborativos de I+D orientados a retos estratégicos nacionales —reducción de las estancias hospitalarias, gestión territorial más resiliente frente a los riesgos climáticos, IA responsable, industrias interconectadas, soberanía estratégica en materias primas minerales fundamentales, autonomía estratégica en seguridad y defensa o movilidad sostenible y descarbonización del transporte—, también desarrollados en consorcios entre empresas y centros de conocimiento e I+D. Cabe destacar que, en línea con el concepto base de misiones o retos en el ámbito de la gobernanza europea, las líneas de trabajo de esta convocatoria han sido co-creadas y consensuadas en colaboración con actores representativos de los potenciales participantes, que han aportado su propio conocimiento del ecosistema y del mercado para determinar y proponer las misiones a incluir en esta convocatoria 2025.
La convocatoria Innoglobal destina 15 millones de euros en subvenciones para impulsar la cooperación tecnológica internacional en los programas internacionales gestionados por el CDTI Innovación. En el ámbito del emprendimiento de empresas innovadoras, el programa NEOTEC financia, con hasta 30 millones de euros en subvenciones, la creación y consolidación de empresas de base tecnológica con alta intensidad en I+D y conocimiento innovador. Finalmente, con hasta 70 millones de euros en subvenciones, el programa de Ayudas Cervera para Centros Tecnológicos de Excelencia refuerza las capacidades de los Centros Tecnológicos en tecnologías prioritarias vinculadas a áreas como cadena alimentaria segura y saludable, comunicaciones avanzadas y redes móviles, gestión eficiente y sostenible de la energía, inteligencia artificial, nuevos y mejores materiales, tecnologías cuánticas o tecnologías digitales asociadas a la industria 5.0. Los Centros Tecnológicos actúan de puente entre la academia y las empresas, siendo un actor clave en el desarrollo de tecnología aplicada y en el fomento de la transferencia de tecnología al ámbito empresarial.
Además de las actuaciones basadas en subvención, el CDTI Innovación gestionará en 2025 hasta 65 millones de gasto directo en Compra Pública Innovadora para la adquisición de prototipos y demostradores de alta tecnología (salud digital, movilidad autónoma, energías limpias, seguridad alimentaria) que permitirá a las empresas desarrolladoras de I+D y soluciones tecnológicas recibir ingresos por contratos de I+D mientras validan sus soluciones en entornos reales, reduciendo el riesgo de mercado y acelerando la adopción por parte de las administraciones públicas.
En el ámbito de la internacionalización de las capacidades tecnológicas empresariales españolas, el CDTI destinará 182 millones de gasto directo a financiación de actuaciones de I+D empresarial en el ámbito internacional. En concreto, destinará 126 millones a respaldar las actividades de I+D industrial, escalado pre-comercial y primeros despliegues en Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI por sus siglas en inglés) Med4Cure, financiando a empresas tractoras y sus cadenas de suministro en el ámbito de la salud. Del mismo modo, destinará 31 millones de subvención directa a Sello de Excelencia para aquellas pymes de actividad innovadora que hayan superado el umbral de calidad del Acelerador EIC de Horizonte Europa pero que no hayan obtenido financiación europea. Además, destinará 12 millones de gasto directo a la convocatoria Eurostars + SERA, financiando la participación de empresas españolas en los partenariados Eureka Eurostars y Partnership on Small and Medium Sized Enterprises Autonomous Systems (SERA), y 13 millones de concesión directa a DARE / EuroHPC (13 M€), cubriendo la contribución española a proyectos de supercomputación seleccionados por la JU EuroHPC y cuyo objetivo es impulsar hardware, software y aplicaciones de alto rendimiento (HPC) que fortalezcan la autonomía digital europea.
Además, en sus líneas más tradicionales, continuará el apoyo a la innovación empresarial mediante préstamos parcialmente reembolsables para el desarrollo de proyectos de I+D incremental y la compra de tecnología innovadora por parte de empresas que necesiten modernizar sus sistemas productivos. Esta línea de préstamos con un tramo equivalente a subvención estará dotada, en 2025, con hasta 550 millones de euros.
Por su parte, en el ámbito de la inversión y el capital riesgo, la SICC Innvierte, de la que el CDTI es accionista y administrador único, destinará 800 millones de euros a operaciones de inversión directa (coinversiones) e indirecta (a través de fondos) para impulsar la I+D y el desarrollo de conocimiento que sustenta la creación y crecimiento de empresas innovadoras en tecnologías como biotech, clima-tech, IA o new space, así como los verticales alineados con los PERTE Aeroespacial y Salud de Vanguardia. Del presupuesto total, 300 millones corresponden al instrumento Innvierte Deep-Tech Tech Transfer, lanzado junto al Fondo Europeo de Inversiones, para posicionar a España como hub europeo en tecnologías profundas y reforzar el eslabón de transferencia de tecnología al capitalizar fondos especializados que invertirán en spin-offs universitarias, tecnologías cuánticas, micro nanoelectrónica o fotónica integrada.
En conjunto, la dotación total del CDTI Innovación para 2025 alcanzará los 1.942 millones de euros en subvenciones, gasto directo e inversión en actuaciones de apoyo a la I+D en el ámbito de proyectos tecnológicos empresariales, de los cuales, en línea con el enfoque en I+D que incluye las sinergias duales, 150 millones transversales estarán centrados en proyectos empresariales de I+D con sinergias duales: 10 de Neotec, 60 de Cervera y 80 de Misiones.
CDTI Innovación
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI E.P.E. es una empresa pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial. La misión del CDTI es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.
Más información:
Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00
En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En Youtube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial
Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).