Las Ayudas Cervera, gestionadas por el CDTI Innovación, transforman el panorama de la colaboración interregional entre centros tecnológicos

La evaluación del programa confirma su impacto en la cooperación entre centros tecnológicos de distintas comunidades autónomas y en el fortalecimiento de sus capacidades investigadoras

DG_Cervera
Las Ayudas Cervera, gestionadas por el CDTI Innovación, se consolidan como una herramienta estratégica dentro del ecosistema español de I+D+i

El Programa de Ayudas Cervera para Centros Tecnológicos, promovido por el CDTI Innovación, nació con un objetivo claro: fortalecer las capacidades de los centros tecnológicos y fomentar su colaboración con el tejido empresarial en áreas tecnológicas prioritarias. A través de subvenciones a fondo perdido —que cubren hasta el 100 % de los costes elegibles—, el programa ha financiado redes de entre 3 y 5 centros para desarrollar proyectos de alto impacto estratégico.

Entre 2019 y 2023, el CDTI Innovación ha concedido 112 millones de euros a un total de 32 programas estratégicos, en los que han participado 50 centros tecnológicos distintos, sumando 137 participaciones.

En este contexto, el pasado martes, 10 de junio, se presentaron los principales resultados de la evaluación de impacto del programa en un acto que contó con la participación del director general del CDTI Innovación, José Moisés Martín Carretero, y de Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y presidenta del CDTI. Los hallazgos se presentaron como una oportunidad de aprendizaje institucional, con el fin de mejorar el diseño de futuras políticas de apoyo a la I+D+i.


Metodología participativa y enfocada en el impacto social

A partir de un enfoque participativo, en la evaluación se contó con la participación de 90 expertos de 55 entidades, entre ellas centros tecnológicos, empresas, plataformas tecnológicas y organismos públicos regionales y nacionales con competencias en políticas de I+D+I. Además, la evaluación se basó en una metodología mixta, utilizando técnicas tanto cualitativas como cuantitativas.

Por otro lado, la cadena de cambios que se pretende generar con Cervera Centros, se definió considerando los retos sociales alineados con el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 (PEICTI), el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y la Agenda 2030. 
 

Capacidades, colaboración y transferencia 

Cervera ha conseguido mejorar las capacidades tecnológicas y de investigación de los Centros Tecnológicos, a través de la contratación de nuevo personal de I+D; la adquisición de infraestructuras y equipos y el acceso a nuevo conocimiento. Esto se ha reflejado en la apertura de nuevas líneas y grupos de investigación, en un 80% y 38%de los casos, respectivamente. Como elemento a considerar, la evaluación señala que este crecimiento no ha paliado los desequilibrios de género existentes en el entorno del programa, ya que solo un 55% de los proyectos financiados ha tenido en cuenta la perspectiva de género en el desarrollo de las tecnologías. 

Por otra parte, el conocimiento generado se transfiere al sector productivo de manera desigual, según los ciclos de maduración de cada tecnología. Los mayores incrementos de ingresos, procedentes de contratos con empresas, aparecen en transición energética, protección de la información y deep learning e inteligencia artificial.   

Además, el fortalecimiento de las relaciones entre centros se refleja en la consolidación de redes, ya que el 71% de los centros seguirá colaborando con sus socios, y en la evolución de las dinámicas de interacción. 

El programa ha logrado crear un espacio de colaboración más abierto, donde la interacción entre centros de múltiples regiones dibuja una verdadera red, como la que se muestra en la siguiente figura:


Interacción de Centros Tecnológicos en Redes de Excelencia Cervera. Convocatoria 2023.
 

Tecnología con propósito social

Las redes Cervera han desarrollado soluciones tecnológicas con un alto potencial para dar respuesta a retos sociales, especialmente en los ámbitos de la salud y la sostenibilidad. Cerca del 60 % de los centros consideran que sus proyectos están teniendo un impacto significativo en la reducción de la huella de carbono, y un 44 % en la mitigación del cambio climático.

Según los propios centros, los colectivos con mayores dificultades de acceso a los desarrollos tecnológicos vinculados a las tecnologías Cervera son las personas mayores y aquellas sin competencias digitales, para quienes el 29 % de estas tecnologías no serían accesibles. A continuación, se sitúan las personas con baja cualificación que tienen dificultades en un 20% de los casos, y las de bajo nivel de renta, con un 19%. 
 

Aprendizaje para el diseño del Programa

Por último, el informe identifica varias líneas de mejora. Entre ellas, destaca la necesidad de alinear las condiciones de las convocatorias con los retos sociales y medioambientales actuales, reforzando tanto cuantitativa como cualitativamente estos criterios en la evaluación de las propuestas. Asimismo, se plantea una mayor implicación de los usuarios finales, con el objetivo de orientar el programa aún más hacia las necesidades de la sociedad. También se recomienda facilitar la incorporación de centros tecnológicos que, contando con la capacidad necesaria, aún no han logrado integrarse en la red Cervera.
 

Puedes consultar resumen ejecutivo en este enlace y el informe de evaluación en este otro enlace.
 

CDTI Innovación

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI E.P.E. es una empresa pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial. La misión del CDTI es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.

Más información

Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00

En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En YouTube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial

Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).