Abierta convocatoria de expresiones de interés de Innvierte Deep-Tech Tech Transfer para impulsar la comercialización de I+D española

  • El instrumento Innvierte Deep-Tech Tech Transfer, presentado el 16 de mayo en Valencia, está dotado con 353 millones de euros para fondos de capital riesgo especializados en deep tech y transferencia tecnológica, cuyo objetivo es cerrar la brecha entre la investigación académica española y su alcance al mercado
  • La convocatoria para expresiones de interés, gestionada por el FEI en virtud del acuerdo firmado con el CDTI, es permanente y está enfocada en diversas actividades para acelerar la transferencia al mercado de investigación procedente de centros de conocimiento españoles
  • Pueden presentar expresiones de interés gestoras de entidades de capital riesgo constituidas legalmente en España cuya estrategia de inversión esté enfocada en actividades de transferencia de tecnología y tecnología profunda (deep tech); que inviertan en fase pre-semilla, semilla o startup; y que obtengan un compromiso privado de, al menos, el 15 % del tamaño total del fondo

Convocatoria INNVIERTE DEEP-TECH
La convocatoria de expresiones de interés permanece abierta de forma permanente a través del portal del FEI

Tras la reciente presentación del nuevo instrumento de financiación indirecta Innvierte Deep-Tech Tech Transfer de la SICC Innvierte del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), en colaboración con el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), ha quedado abierta la convocatoria para la presentación de expresiones de interés. Con una dotación de 300 millones de euros aportados por el CDTI y 53 millones por el Fondo Europeo de Inversiones, el objetivo de este programa es reforzar la cadena de valor de la I+D nacional mediante la inyección de capital en fondos de capital riesgo especializados que, a su vez, inviertan en proyectos de transferencia tecnológica y deep-tech. 

España cuenta con un tejido avanzado de universidades, centros de investigación y startups deep-tech cuya capacidad de generar conocimiento disruptivo es acreditada pero cuya transformación en productos y servicios comerciales adolece a menudo de un déficit de financiación adaptada a las primeras fases tecnológicas. El Instrumento Innvierte Deep-Tech Tech Transfer se enfoca en el cierre de la brecha que existe entre la creación de conocimiento en los centros españoles y su llegada al mercado, canalizando recursos europeos y nacionales hacia fondos de capital riesgo especializados en tecnologías de muy alto valor añadido.

La convocatoria de expresiones de interés permanece abierta de forma permanente a través del portal del FEI, mediante los formularios disponibles para recoger la información relevante como descripción de la estrategia de inversión, detalle del equipo gestor, compromiso privado mínimo del 15 % del tamaño del fondo, documentación de cumplimiento legal y regulatorio, como informes de know-your-customer (KYC), políticas de prevención de blanqueo de capitales y de buen gobierno fiscal, así como la declaración de ausencia de jurisdicciones no cooperativas.

El instrumento se dirige, exclusivamente, a fondos constituidos en España cuya estrategia de inversión se centre bien en proyectos en fase prueba de concepto, bien en empresas en fases pre-semilla, semilla o start-up, en ambos casos con origen en propiedad intelectual originada en España. Los sectores preferentes incluyen ingeniería avanzada para la sostenibilidad, inteligencia artificial, aeroespacial, ciencias de la vida y salud, economía azul, robótica, agroalimentación, transformación ecológica y sostenibilidad. De esta forma, el CDTI-Innvierte y el FEI actúan como Limited Partners, apalancando gestores con trayectoria acreditada en due diligence tecnológico, financiero y en criterios ESG, para que identifiquen y acompañen a startups, spin-offs y proyectos de centros de investigación con alto potencial disruptivo.

El proceso de selección consta de varias fases: preselección formal para verificar la elegibilidad y calidad de los fondos, evaluando su equipo, experiencia y capacidad de atraer capital privado; due diligence exhaustiva, que incluye análisis financiero, legal y de cumplimiento regulatorio, así como posibles aclaraciones a través de la publicación de documentación de clarificaciones en la web del EIF; selección mancomunada entre el FEI y el CDTI-Innvierte; aprobación formal por FEI y CDTI-Innvierte según sus propios procedimientos y comités; negociación de las condiciones legales y comerciales y finalmente, firma del acuerdo de suscripción.

Para las startups y proyectos de I+D, este instrumento supone una oportunidad clave para superar el conocido como “valle de la muerte” tecnológico, al contar con financiación adaptada a las necesidades de las fases más tempranas. 

El capital proporcionado por los fondos permite cubrir costes de actividades de demostración comercial y comercialización (incluyendo, entre otras, actividades de desarrollo, demostración, creación de prototipos, desarrollo de mercado, escalado y apoyo a infraestructuras de TT y DT menos desarrolladas), concesión de licencias de propiedad intelectual, venta de patentes, creación de nuevas empresas, apoyo en la planificación empresarial, lanzamiento de spin-offs o empresas conjuntas, apoyo en la incorporación de personal y construcción de alianzas estratégicas con otras organizaciones, y colaboración entre universidades, organizaciones de investigación e industria, en particular a través de contratos de investigación/consultoría. Además, la implicación del FEI aporta visibilidad internacional, reforzando la confianza de otros inversores y favoreciendo la captación de rondas posteriores.

El impacto esperado va más allá del apoyo a proyectos individuales, dado que se persigue que contribuya a fortalecer el tejido innovador de España, impulsando la creación de spin-offs universitarias y promoviendo la aparición de nuevos gestores con especialización en deep tech. También refuerza las cadenas de valor en sectores estratégicos, generando empleo altamente cualificado y fomentando tecnologías con aplicaciones en energías limpias, economía circular y digitalización avanzada. Gracias a la atracción de capital internacional y al efecto palanca, se espera que cada euro público movilice varios euros de inversión privada adicional, multiplicando el retorno económico y social.

Las gestoras interesadas pueden encontrar toda la información y los formularios necesarios en la sección “Call for Expression of Interest” de la página del FEI y en la web de CDTI-Innvierte. La evaluación continua permite presentar la solicitud en cualquier momento, por lo que se recomienda hacerlo lo antes posible para formar parte de esta iniciativa que impulsa la transformación de la investigación española en innovación tangible y competitiva.

Más información:

https://www.innvierte.es/innvierte-deep-tech-tech-transfer-es

https://www.eif.org/what_we_do/resources/npi-sm-cdti-innvierte-tech-transfer/index.htm

https://www.eif.org/what_we_do/resources/npi-sm-cdti-innvierte-tech-transfer/call-expression-of-interest.pdf


Innvierte

Innvierte es una iniciativa cuyo objetivo es promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras. Este programa se instrumenta a través de la sociedad de inversión colectiva de tipo cerrado Innvierte Economía Sostenible SICC S.M.E., S.A., auto gestionada y sometida a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y de la que el CDTI Innovación es accionista único.

Hasta la fecha, el CDTI Innovación ha comprometido 2.183 M€ en 57 vehículos de inversión que han invertido en más de 602 empresas, y a través de su línea de coinversión ha comprometido directamente un importe de 632 M€ en 188 empresas.

Innvierte se enmarca en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros, en septiembre de 2020. Esta Estrategia contiene los objetivos, las reformas y las medidas que deben adoptarse en todo el ámbito de la I+D+i con el fin de impulsar su crecimiento e impacto, y es uno de los pilares sobre los que se asienta el diseño de la política del Gobierno en I+D+i para los próximos años.

 

CDTI Innovación

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI E.P.E. es una empresa pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial. La misión del CDTI es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.

 

Más información:

Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00

En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En Youtube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial

Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).