Programa de Vigilancia y Seguimiento Espacial (SST)

El crecimiento exponencial y la intensificación de las actividades espaciales implican un aumento significativo del tráfico espacial, riesgo de colisiones y basura espacial, lo que supone una seria amenaza para la seguridad y sostenibilidad de las actividades espaciales, afectando de forma directa a la seguridad de las economías, las sociedades y los ciudadano.

Imagen de prueba

En este contexto, en 2014 el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea adoptaron la decisión 541/2014/EU para establecer un marco de apoyo para las actividades de Vigilancia y Seguimiento Espacial (SST por sus siglas en inglés, Space Surveillance and Tracking). Dicho marco de apoyo ha evolucionado para convertirse en un programa per se, según establece la Regulación de Espacio de la UE adoptada el 12 de mayo de 2021 (2021/696). España, a través del CDTI como entidad designada para representar al país en los asuntos de SST, es miembro fundador del Consorcio EUSST, concebido como la contribución europea a la seguridad de las operaciones espaciales y que actualmente está formado por 7 países: España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Polonia y Rumanía. EUSST se encuentra operativo proporcionando de manera ininterrumpida los servicios de prevención de colisiones, análisis de re-entradas y fragmentaciones a usuarios europeos.

España, además de ser el coordinador del Consorcio y los proyectos asociados, es responsable, junto con Francia, de proporcionar el servicio de prevención de colisiones a través del Centro Español de Vigilancia y Seguimiento Espacial S3TOC, controlado operacionalmente por el CDTI. Por otro lado, lidera varios componentes técnicos (monitorización de sensores, dirección del Comité Técnico...) y contribuye continuamente con medidas de sensores españoles a la generación de los servicios, entre los que se encuentran varios telescopios, un láser y el radar de vigilancia S3TSR

El desarrollo del radar escalable de altas prestaciones S3TSR, situado en la Baimagen decorativase Aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), supone uno de los principales hitos de I+D+i en España alcanzado gracias al programa nacional de I+D para vigilancia y seguimiento espacial, llamado S3T y gestionado por CDTI. Desde diciembre de 2020, el Ejército del Aire es responsable de la operación, mantenimiento y custodia de dicho radar, en virtud de un Convenio Interministerial suscrito junto con el Ministerio de Defensa como continuación de la colaboración institucional en materia de SST.

A lo largo de 2imagen decorativa022, el consorcio EUSST va a evolucionar, según lo establecido en la Regulación de Espacio (EU) 2021/696, hacia un Partnership en el que España, a través de CDTI, seguirá ejerciendo tareas de coordinador además de liderar la responsabilidad técnica de la provisión de servicios, mientras continúa aportando datos de sensores.

El CDTI potencia el desarrollo de las capacidades de SST de la industria española, mediante el programa nacional S3T y contratando con la industria más del 80% del presupuesto de España dentro del Consorcio EUSST. Eso incluye la participación de la industria en el desarrollo de sensores, la provisión de servicios, la definición y simulación de la arquitectura del sistema y en actividades de I+D, de modo que alcance una posición competitiva privilegiada dentro del dominio de SST.

Por último, el CDTI participa de manera activa en iniciativas internacionales de STM (Space Traffic Management) y en diversos Comités, entre los que se encuentran el Comité de la Unión Europea del Programa Espacio (incluyendo el subcomponente SST). Además, brinda apoyo técnico a la Representación Permanente de España ante Naciones Unidas en Viena en COPUOS (Committee on the Peaceful Uses of Outer Space).

Enlaces de interés: