Rafael Yáñez, CEO y fundador de GeneticAI: “Gracias al CDTI Innovación estamos desarrollando una solución que mejora el bienestar de pacientes con enfermedades neurológicas”

GeneticAI desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial, realidad extendida y tecnologías no invasivas. Con el apoyo del CDTI Innovación, esta pyme innovadora está desarrollando herramientas accesibles y personalizadas para mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurológicas como el párkinson o el ictus

RafaelYáñez_GeneticAI4
Para el desarrollo de esta solución, GeneticAI cuenta con la colaboración de la Asociación Parkinson Madrid y la UC3M

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, GeneticAI se posiciona como un referente en diferentes tecnologías disruptivas con el objetivo de mejorar la vida de las personas. Esta empresa, fundada en 2018 y con sede en Madrid, combina innovación tecnológica con un fuerte compromiso social, desarrollando soluciones cuyo objetivo es impulsar el envejecimiento activo, la personalización de la atención sanitaria y la mejora de la salud física y mental.

“GeneticAI nace como iniciativa para transformar sectores tradicionales mediante tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el internet de las cosas. Nuestro propósito es claro: aplicar la innovación para mejorar la vida de las personas”, explica Rafael Yáñez, CEO y fundador de la empresa.
 

Equipo de GeneticAI

Hacia una monitorización cognitiva más humana y accesible

Hoy en día, existen numerosas herramientas para hacer seguimiento de la actividad cognitiva en personas con enfermedades neurológicas como el ictus o el párkinson. Sin embargo, muchas de estas soluciones se basan en tests repetitivos o en el uso de sensores incómodos e invasivos que suelen tener interpretaciones complejas y poco accesibles para el propio paciente o su entorno.

Frente a este enfoque tradicional, el nuevo proyecto de GeneticAI propone un enfoque centrado en la persona a través del desarrollo de AI4COCOMO, una plataforma tecnológica de neurorrehabilitación personalizada que combina sensores vestibles, modelos de inteligencia artificial que aprenden de los datos, conocidos como machine learning, y sistemas avanzados de procesamiento de lenguaje natural, llamados LLMs, adaptados al contexto del paciente. 

“La idea de este proyecto surge del reto social que representan el ictus y párkinson, además de la falta de herramientas que permiten el seguimiento continuo, personalizado y no invasivo. El objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente, detectar precozmente el deterioro cognitivo y ofrecer una terapia adaptada en tiempo real basada en la evidencia”, explica Yáñez.

Uno de los grandes retos en el seguimiento de pacientes con deterioro cognitivo es cómo recoger datos útiles sin invadir su intimidad ni alterar su rutina diaria. Por ello, la empresa apuesta por el uso de plantillas inteligentes y pulseras de actividad fácilmente integrables en la vida cotidiana del usuario. “Estos dispositivos recopilan información valiosa sobre la actividad física y la envían, a través de una aplicación móvil que actúa como interfaz y pasarela hacia la nube. Allí, los algoritmos de la inteligencia artificial analizan los datos y extraen patrones que ayudan a personalizar el seguimiento médico”, subraya el CEO. 
 

Prueba de la solución en la Asociación Párkinson Madrid

Solución diseñada con y para personas

Otro aspecto clave del proyecto es su enfoque participativo, basado en la colaboración entre distintos perfiles profesionales y usuarios. En el diseño y desarrollo de AI4COCOMO, participan activamente neurólogos, logopedas, cuidadores y pacientes, cuyas opiniones y necesidades se tienen en cuenta desde las fases iniciales. 

“Una de las características más destacadas de esta iniciativa es precisamente ese trabajo conjunto. Hemos optado por un modelo de co-diseño en el que intervienen especialistas clínicos, cuidadores y, por supuesto, los propios pacientes. Sus vivencias y expectativas guían todo el proceso de desarrollo”, afirma Yáñez.

Esta solución ha sido concebida con un enfoque modular, lo que permite personalizar tanto la interfaz como el tipo de interacción y el nivel de complejidad. “Todo esto, hace posible adaptar la solución a distintos perfiles de usuario, desde personas mayores con deterioro cognitivo leve hasta profesionales sanitarios que necesitan una visión más detallada”, añade. 

Con este proyecto, GeneticAI pretende mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes facilitando su autonomía y, además, contribuir a la descongestión del sistema de salud aportando herramientas accesibles y escalables para el seguimiento remoto. 


Impulso hacia la innovación 

El camino de GeneticAI hacia la innovación tecnológica en salud ha contado con el apoyo del CDTI a través de su programa Neotec. Esta ayuda, destinada a apoyar a startups con una fuerte base tecnológica, ha sido clave para que la empresa pueda desarrollar soluciones pioneras en inteligencia artificial aplicada al bienestar. “Para nosotros, el apoyo del CDTI ha sido clave para acelerar la validación técnica y científica del proyecto —asegura Yáñez—. Además, el respaldo de Neotec nos ha permitido avanzar significativamente hacia soluciones inmersivas en salud y nos ayudó a asentar las bases tecnológicas de la empresa que hoy alimentan proyectos como AI4COCOMO”.
 

CDTI Innovación

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI E.P.E. es una empresa pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial. La misión del CDTI es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.

 

Más información:

Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00

En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En Youtube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial

GeneticAI

Sitio web: https://genetic.ai
Web del proyecto financiado por Neotec: https://www.gwydion.space

Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).