Inclusión de Chile en la apertura del segundo plazo de presentación de Proyectos Bilaterales de Cooperación Tecnológica Internacional con Paí­ses Terceros (Proyectos UNILATERALES).

En este segundo plazo de la convocatoria de 2016 de Proyectos Unilaterales se recogerán proyectos bilaterales de I+D en cooperación tecnológica internacional. Cuenta con la novedad de que se podrán presentar proyectos con socios extranjeros radicados en Chile.

Plazos de Presentación:

Segunda Fecha de corte: Viernes, 24 de Junio de 2016, a las 24:00 hora peninsular

Tercera Fecha de corte: Viernes, 28 de Octubre de 2016, a las 24:00 hora peninsular

Los proyectos Unilaterales serán realizados por consorcios internacionales formalmente constituidos, con participación de una o más empresas españolas y de socios extranjeros.

En el marco de lasfechas de corte citadas anteriormente deberán ser presentados a CDTI los proyectos con socios extranjeros radicados en los siguientes paí­ses con presencia de la Red Exterior de CDTI: Argelia, Australia, China, Colombia, Egipto, Emiratos írabes Unidos, Estados Unidos de América, Indonesia, Malasia, Marruecos, México, Singapur, Tailandia y Taiwán. En esta segunda y posterior tercera fechas de corte se podrán presentar proyectos con socios extranjeros radicados en Chile.

Los proyectos derivados de Programas Multilaterales y Bilaterales que, habiendo recibido previamente una preevaluación positiva por CDTI, no han conseguido la certificación internacional, serán invitados a presentarse a esta Convocatoria.

Procedimiento de presentación de propuestas

Las empresas españolas deben remitir su solicitud, a través de la página web de CDTI (https://solicitudes.cdti.es/Internet/accesoSistema.aspx), presentando una solicitud de proyecto de I+D con Cooperación Internacional/Proyectos Unilaterales; adjuntando la siguiente documentación:

  • Informe preliminar: Este informe en español, ha de reflejar las caracterí­sticas resumidas del proyecto de cooperación tecnológica internacional junto a información especí­fica de las empresas españolas participantes en relación al proyecto. Además, se debe anexar un diagrama de actividades (Gantt), donde se describan las tareas a realizar por cado uno de los participantes.
  • Application Form: Este informe se redactará en inglés (excepto para aquellos proyectos en los que sólo estén implicadas empresas españolas e iberoamericanas), debe hacer hincapié en el proyecto en su conjunto, las actividades de los participantes y la importancia del mismo para todos los socios. Debe ser consensuado, cumplimentado y firmado por todas las partes del consorcio internacional.
  • Acuerdo de Consorcio: documento en inglés (excepto para aquellos proyectos en los que sólo estén implicadas empresas españolas e iberoamericanas) firmado entre todos los socios, que garantice la ejecución del proyecto y describa las condiciones pactadas de explotación de los resultados, que se ha de presentar firmado por los representantes legales de todas las entidades participantes en el momento de presentar a CDTI la propuesta.
  • Declaraciones de ayudas de la empresa y de tipo y categorí­a de empresa.

Para información adicional sobre la convocatoria:

Departamento de Acción Tecnológica Exterior. CDTI
Tel: +34- 915815607

En el caso de tener ya una propuesta concreta o requerir orientación sobre ésta, le recomendamos que contacte directamente con los expertos sectoriales de CDTI:

  • Energí­a, Transporte, Fabricación y Sociedad Digital: 91 581 0707, dptoetfsd@cdti.es
  • Salud, Bioeconomí­a, Clima y Recursos Naturales: 91 581 5502, dptosbcrn@cdti.es

Información sobre el Programa:

http://www.cdti.es/index.asp?MP=7&MS=563&MN=3&TR=C&IDR=2183