Entrevista a José Miguel Sánchez Rey, socio fundador de Eficae Iotech “Con el impulso del CDTI Innovación y los fondos europeos MRR, hemos transformado MiLuz en una herramienta activa para optimizar la eficiencia energética en tiempo real”

Eficae Iotech, apoyada por el programa Neotec del CDTI Innovación, desarrolla MiLuz, una plataforma innovadora para monitorizar y optimizar el consumo energético en la industria, impulsando la eficiencia y sostenibilidad

SF_EficaeIotech
Eficae Iotech desarrolla tecnología para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética se ha consolidado como una prioridad estratégica para la industria, especialmente en un contexto de transición ecológica, digitalización y presión por reducir costes operativos. En este escenario, surgen soluciones innovadoras que van más allá de la simple monitorización del consumo, proponiendo un modelo de gestión activa y automatizada. Un ejemplo de ello es MiLuz, la plataforma desarrollada por Eficae Iotech, empresa tecnológica extremeña apoyada por el programa Neotec del CDTI Innovación y financiada por los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

MiLuz es el resultado de años de experiencia del equipo de Eficae Iotech en asesoramiento energético y de una necesidad detectada de forma directa en el mercado: la falta de herramientas adaptadas a las verdaderas exigencias del entorno industrial. 

José Miguel Sánchez Rey, socio fundador de la empresa asegura que “Eficae Iotech surge con la misión de desarrollar soluciones tecnológicas que permitan una monitorización energética avanzada. Tras años utilizando herramientas del mercado, detectamos una importante carencia: los sistemas no se adaptaban a las necesidades reales del consumidor. Por esta razón, decidimos crear una solución propia, mucho más flexible, detallada y orientada a la toma de decisiones energéticas basadas en datos”.
 

MiLuz: plataforma inteligente para medir, analizar y optimizar el consumo energética

La solución tecnológica desarrollada por Eficae Iotech se presenta como una plataforma SaaS (Software as a Service) que combina hardware y software en un ecosistema integrado, capaz de recoger, procesar y actuar sobre los datos energéticos de una instalación en tiempo real. “MiLuz es nuestro sistema de monitorización. Se apoya en un datalogger que integra múltiples sensores y equipos ya presentes en la instalación, recogiendo datos tanto generales como específicos mediante técnicas de submetering”, detalla Sánchez Rey.

Estos datos, tras ser limpiados y organizados en una primera fase local, se envían a un servidor —local o en la nube— donde se aplican algoritmos de análisis desarrollados por la propia empresa. La plataforma no solo permite visualizar estos datos de forma clara y accesible, sino también generar recomendaciones y, cuando es necesario, activar procesos correctivos de manera automática.
 

Interfaz de la plataforma MiLuz, que permite visualizar, analizar y gestionar el consumo energético en tiempo real
 

De la medición a la acción: automatización al servicio de la eficiencia

Uno de los principales diferenciales de MiLuz es su capacidad para pasar de la monitorización a la acción, automatizando decisiones para optimizar el consumo energético. Esto es posible gracias a su integración con elementos del sistema industrial, como variadores de frecuencia o redes de PLC. “Podemos mandar comandos de actuación a diferentes procesos, automatizándolos o definiendo consignas de acción que serán enviadas al gestor para su validación o ejecución”, explica el socio fundador.

Este enfoque activo convierte a MiLuz en una herramienta de gestión energética en tiempo real. La plataforma puede detectar consumos ineficientes, proponer medidas y actuar directamente sobre los sistemas para mejorar el rendimiento energético, reducir costes y contribuir a la sostenibilidad.
 

Arquitectura distribuida para mayor seguridad y rendimiento

Desde un punto de vista técnico, MiLuz opera con una arquitectura de tres capas: Edge, Fog y Cloud. Esta estructura permite una gestión más eficiente y segura de los datos. “El diseño del producto nos ha llevado a incluir una nueva capa, ‘Fog’, que permite reducir al máximo las prestaciones de los dispositivos tipo Edge y limitar la interacción del Cloud con la red de internet”, explica Sánchez Rey. “Nuestra capa Fog permite desarrollar en entorno local las funcionalidades del Cloud, lo que mejora la seguridad, optimiza procesos y permite un mayor tratamiento de datos gracias a la computación distribuida”.
Este diseño refuerza la resiliencia del sistema frente a posibles ciberataques y permite ejecutar algoritmos avanzados con mayor rapidez y menor dependencia de la conectividad, algo especialmente valioso en entornos industriales exigentes.
 

Escalable, versátil y pensada para el usuario

Una de las grandes fortalezas de MiLuz es su capacidad de adaptación a distintos entornos. Desde pequeñas instalaciones con consumo moderado hasta grandes complejos industriales con múltiples puntos de medición, la plataforma se adapta a las necesidades específicas de cada cliente. “El sistema MiLuz es versátil y se puede adaptar a cualquier sector o instalación, ya sea de consumo, generación o almacenamiento energético. Pero donde realmente marca la diferencia es en el ámbito industrial electrointensivo”, señala.

Además, MiLuz ha sido diseñada con un enfoque muy orientado al usuario final, sin tecnicismos innecesarios. “La principal ventaja que ofrece MiLuz es su adaptabilidad a las necesidades reales del usuario, exponiendo la información sin tecnicismos y aplicando la didáctica en cada funcionalidad para que el usuario tenga la capacidad de un asesor energético de manera continua”, afirma.


  Esquema de funcionamiento de la plataforma MiLuz
 

Impacto medible y mejora continua

La plataforma ya está implantada en empresas de diferentes tamaños y sectores, desde pequeños comercios que utilizan MiLuz con dispositivos estándar, hasta grandes industrias con más de 30 puntos de medición activos. Esta experiencia real ha permitido detectar ineficiencias energéticas importantes. “No existe un dato fijo, pero tenemos clientes que han logrado detectar ineficiencias del orden del 15-20% en su consumo energético”, destaca Sánchez Rey.

Gracias al feedback de estas instalaciones, Eficae Iotech sigue mejorando su sistema. “Estamos recopilando información de los clientes para identificar errores y continuar evolucionando la herramienta. Actualmente estamos integrando funcionalidades desarrolladas en los últimos procesos de I+D y esperamos lanzarlas en breve”, añade.
 

Neotec: clave para acelerar la innovación

El desarrollo de MiLuz no habría sido posible sin el impulso del programa Neotec del CDTI Innovación. “Neotec ha supuesto un gran impulso que nos ha permitido, dentro de las dificultades que una empresa emergente puede tener para mantener procesos de I+D, realizar una investigación profunda para que MiLuz no perdiera ritmo ante el avance imparable de la tecnología”, explica Sánchez Rey.

Gracias a este respaldo, la empresa ha finalizado esta fase con resultados que consolidan su posicionamiento. “Finalizamos Neotec con resultados que nos permitirán mantener el nivel de vanguardia y ofrecer soluciones más robustas, resilientes y seguras a nuestros clientes”, afirma.
 

Una visión de futuro centrada en la innovación

Eficae Iotech no se detiene aquí. Actualmente, trabaja en nuevos proyectos como VIRTEC, para la gestión de comunidades energéticas virtuales, y tiene en mente un nuevo proyecto, POWERTUNE, para optimizar la gestión de energía en microrredes. “Continuaremos investigando y desarrollando funcionalidades que generen impacto real, mientras desplegamos nuestra estrategia comercial para llevar MiLuz a otro nivel en el mercado”, concluye su socio fundador.

Con una base tecnológica sólida, una clara orientación al cliente y un firme compromiso con la innovación, Eficae Iotech se posiciona como un actor clave en la transición hacia una industria más eficiente, sostenible y digital.
 

CDTI Innovación

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI E.P.E. es una empresa pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial. La misión del CDTI es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.

Más información:

Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00

En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En Youtube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial

Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).