Elena García Armada, presidenta y fundadora de Marsi Bionics: “El CDTI Innovación ha impulsado el desarrollo de una tecnología de uso personal que mejora la calidad de vida de niños con trastornos de la marcha”
Marsi Bionics, pionera en el desarrollo de dispositivos robóticos para la rehabilitación y asistencia de trastornos de la marcha, ha desarrollado, con el apoyo del CDTI Innovación, el primer exoesqueleto pediátrico de uso personal, diseñado específicamente para asistir la marcha de niños con trastornos del neurodesarrollo en su vida cotidiana

Marsi Bionics se constituyó en 2013 como spin-off del Centro de Automática y Robótica (CAR), una entidad mixta de la Universidad Politécnica de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el objetivo de desarrollar y transferir a la sociedad el primer exoesqueleto pediátrico del mundo. La empresa fue fundada por Elena García Armada, ingeniera industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctora en ingeniería robótica por ese mismo centro de conocimiento. Ella misma explica que el origen de la empresa se remonta al caso de Daniela, una niña que, tras un accidente de tráfico, perdió la capacidad de caminar. “Necesitábamos encontrar una solución para que niños como Daniela, con dificultades en el patrón de la marcha, tuvieran la oportunidad de andar. Observamos que existía una incipiente tecnología de exoesqueletos para adultos y decidimos apostar por desarrollar exoesqueletos pediátricos ya que, hasta el momento, no existía ninguna tecnología dirigida a niños”. Hoy, ese objetivo de aportar soluciones a través de la innovación tecnológica se ha convertido en realidad.
Exoesqueleto EXPLORER: tecnología con impacto social
Marsi Bionics ya había desarrollado, en colaboración con el CSIC, el primer exoesqueleto pediátrico del mundo, el ATLAS 2030. “El uso de este primer exoesqueleto es exclusivamente clínico y, gracias a su evidencia médica contrastada, hemos podido avalar su eficacia. Esto nos ha permitido dar el siguiente paso: desarrollar el primer exoesqueleto pediátrico de uso personal, equipado con cuatro motores que replican el movimiento natural de los músculos y adaptado para la vida diaria de menores con trastornos de la marcha”, asegura García Armada.
Exoesqueleto EXPLORER
El exoesqueleto, denominado EXPLORER, permite a los niños caminar por entornos cotidianos, otorgándoles mayor independencia. “Para nosotros, es fundamental destacar el impacto de este dispositivo en la movilidad y el neurodesarrollo infantil, ya que, además de permitirles caminar, favorece su desarrollo muscular y motor y mejora su estabilidad y confianza al andar. Además, un aspecto clave de EXPLORER es su carácter inclusivo, de independencia y de participación ya que este dispositivo facilita la integración de los más pequeños en actividades de la vida cotidiana, como jugar en el parque, ir al colegio, moverse por la ciudad o ser parte activa del ocio en familia”, explica García Armada.
En esta evolución, uno de los principales avances de este prototipo ha sido su capacidad de adaptación al crecimiento del paciente pediátrico. “Si algo caracteriza a este exoesqueleto es que es evolutivo: se ajusta desde los dos hasta los diecisiete años, considerando aspectos clave como la comodidad y la tolerancia del usuario. Además, hemos incorporado una innovación importante: un asiento ergonómico abatible y automático que transforma el dispositivo en una silla de descanso integrada, mejorando la comodidad y el uso continuo del niño en su día a día”.
Minerva y EXPLORER, el exoesqueleto, en exteriores
Innovación y futuro
Este proyecto, enmarcado en la convocatoria conjunta del ISCIII-CDTI 2022, contemplada en el PERTE de Salud de Vanguardia y financiado con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, comenzó en 2023 con el objetivo de transformar la vida de estos niños.
“Para desarrollar una tecnología con impacto social y garantizar que los avances transformadores no queden excluidos, es fundamental la financiación pública de organismos como el CDTI Innovación. Su apoyo permite convertir proyectos como este en una realidad tangible que impacta en el bienestar de muchos niños y sus familias, además de impulsar el crecimiento del sector sanitario”, afirma García Armada, presidenta de Marsi Bionics.
En esta línea, este respaldo no solo impulsa la innovación, sino que refleja una visión estratégica de la tecnología como motor de transformación social y mejora del bienestar colectivo. Apostar por iniciativas como EXPLORER es apostar por una sociedad más equitativa y cohesionada, donde la inversión en I+D+i genera un retorno directo en términos de progreso, salud y calidad de vida para la ciudadanía.
Con esta visión de futuro, el siguiente objetivo para EXPLORER es obtener la certificación que permita su comercialización en Europa. “Una vez lograda, nuestro propósito es llevar esta tecnología a todas las familias que la necesiten, dentro y fuera de España. Continuaremos mejorando el dispositivo y consolidando nuestra presencia en el mercado europeo, donde ya somos conocidos por ATLAS 2030. Además, buscamos expandirnos a otros mercados internacionales”, concluye. “Democratizar esta tecnología es un reto a largo plazo, pero en Marsi Bionics estamos preparados para afrontarlo”.
CDTI Innovación
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI E.P.E. es una empresa pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial. La misión del CDTI es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.
Más información:
Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00
En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En Youtube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial
Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).