El sector de la construcción se prepara para el nuevo HORIZONTE EUROPA
El pasado 27 de Junio de 2018 se celebró en el Parlamento Europeo un evento de referencia para el futuro de la I+D+i europea en el sector de la construcción:
âThe Construction Industry journey to enable the EU energy, climate and sustainability objectives: committed to a European Low-Carbon Built Environmentâ.
Este evento ha sido organizado por la Plataforma Tecnológica Europea de la Construcción (ECTP) y auspiciado por los eurodiputados Ramón Jáuregui y Eider Gardeazabal. La coordinación ha corrido a cargo de TECNALIA, contando además con la participación de destacadosrepresentantes del sector de la construcción como José Michaí«l Chenu por FIEC - European Construction Industry Federation; Menno De Jonge por ENCORD - European Network of Construction Companies for Research and Development; y Emmanuel Forest y Antoine Aslanides por la ECTP. Por parte de la Comisión Europea se contó con la participación de Peter Droell, Director de la DG RTD â Tecnologías Industriales; Paula Rey, Policy Officer de la DG ENERGY y Clara de la Torre, Directora de DG RTD â Transporte.
El objetivo del evento era posicionar el sector de la construcción de cara al próximo Programa Marco HORIZONTE EUROPA, la principal iniciativa comunitaria de fomento y apoyo a la I+D+i en la Unión Europea que cubrirá el período de 2021 a 2027. Las presentaciones destacaron la importancia del sector de la construcción para el desarrollo de la Unión Europea: con alrededor del 9% del PIB de la UE y18 millones de puestos de trabajo, es el sector industrial que crea más empleo, además de facilitar la cohesión social mediante la formación de trabajadores de cualificación media.
Igualmente, la discusión puso en valor el gran impacto en la calidad de vida de los ciudadanos a través de los edificios en los que habitan o desarrollan sus actividades profesionales o de ocio (los ciudadanos pasan más del 80% de su tiempo en el interior de edificios) y de las infraestructuras de transporte y servicios que facilitan su movilidad y acceso a bienes básicos como el agua o la energía.
En línea con el mensaje de la CE deseguir apostando por iniciativas que ya están demostrando su valor en Horizonte 2020, se repasaron los importantes logros del sector en I+D+i en los últimos años. Por ejemplo, en el marco del Partenariado Público Privado de Eficiencia Energética en Edificación se han desarrollado alrededor de 150 proyectos de I+D+i que han generado más de 150 patentes, formado a más de 55.000 personas y desarrollado en torno a 450 pilotos de soluciones innovadoras.
De cara al próximo HORIZONTE EUROPA, se ha identificado la necesidad de plantear estrategias de I+D+i sistémicas, centradas en las necesidades de los ciudadanos e integrando las capacidades de los diferentes agentes implicados en la satisfacción de las mismas, desde los proveedores de tecnología a los industriales, incluyendo también los aspectos regulatorios que puedan facilitar la llegada de los nuevos desarrollos al mercado. Esta integración de esfuerzos se pretende extender a la colaboración entre la UE y los Estados Miembros en la definición de sus programas de investigación. El sector de la construcción puede y quiere por tanto aportar a estos objetivos y tener un papel relevante en el nuevo Programa.