El satélite SEOSAT-Ingenio, listo para el lanzamiento
El lanzamiento se producirá el 13 de noviembre de 2020
La misión SEOSAT (Spanish Earth observation SATellite), más conocida en España como Ingenio, es una misión óptica de alta resolución espacial que forma parte del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS) junto con el satélite PAZ de tecnología SAR. El programa está financiado por el Gobierno de España a través de un acuerdo firmado por el CDTI y la ESA.
El CDTI es el responsable de los aspectos programáticos de la misión y de la gestión de los fondos del programa.
La ESA es responsable técnico y de gestión contractual de las actividades industriales.
La misión tiene dos objetivos principales:
Objetivo 1: Aumentar el nivel tecnológico de la industria espacial española.
Objetivo 2: Proporcionar servicios de observación de la Tierra.
El consorcio industrial tiene gran número de empresas españolas lideradas por AIRBUS D&S (segmento vuelo) e INDRA (segmento terreno).
La operación y explotación del satélite ha sido concedida al INTA.
Las imágenes que proporcionará SEOSAT/Ingenio serán en pancromático y multi-espectral. Las imágenes serán distribuidas tanto a usuarios públicos como privados y se pretende que sea misión contributiva de Copernicus.
Las imágenes serán útiles para aplicaciones en cartografía, uso del suelo, gestión del territorio, agricultura de precisión, gestión del agua, monitorización ambiental, gestión de emergencias y seguridad territorial, entre otros.
El satélite tiene capacidad para cubrir 2,5 Mkm2/día de la totalidad de la Tierra aunque se establecen unas áreas de interés prioritarias en España, Europa, América Latina y norte de ífrica.
SEOSAT/Ingenio operará en órbita helio-síncrona a 670 km de altitud con LTDN 10:30 revisita de 30 días en OZA nominal (±5°) y accesibilidad a cualquier punto de la Tierra en 3 días en OZA (±35°).
La amplitud de barrido es de 55 km, pudiendo dar una cobertura global de España en 2 meses.
Tiene 2,5 m de resolución en PAN y 10 m en MS con alta calidad de imagen, siendo la precisión absoluta de apuntamiento de 44 m accross-track y menor de 250 m along-track. La precisión de geo-localización es menor de 50 m (2s) sin puntos de control y menor de 2,5 m (rms) con puntos de control.
El lanzamiento será el 13 de noviembre de 2020 con el lanzador Vega de Arianespace.
Para información adicional y seguimiento de la evolución de la misión:
- - Mission website https://www.esa.int/Applications/Observing_the_Earth/SEOSAT-Ingenio
- - Blog mission https://blogs.esa.int/eolaunches/
- - Image Gallery https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Missions/SEOSAT-Ingenio/(result_type)/images
- - Video "SEOSAT-Ingenio soon to be launched" https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Videos/2020/06/SEOSAT-Ingenio_soon_to_be_launched
- - SEOSAT-Ingenio factsheet (EN version) https://esamultimedia.esa.int/docs/EarthObservation/seosat-factseets-EN-200921.pdf