5ª Convocatoria conjunta España (CDTI, E.P.E.) " India (DST-GITA) para financiar proyectos bilaterales de I+D
Se abre el plazo para la presentación de propuestas de proyectos de I+D en colaboración entre entidades de ambos países en los sectores: Tecnologías Agroalimentarias, Tecnologías limpias (Energía Renovables, Agua y Medioambiente), Fabricación avanzada y materiales, Smart Cities y Salud.
En el marco del Programa de Cooperación firmado entre CDTIy el Departamento indio de Ciencia y Tecnología (DST) para promover la I+D+i y fortalecer las alianzas entre España e India en áreas prioritarias para la colaboración mutua, se lanza la quinta convocatoria CDTI - DST (GITA) para la presentación de propuestas en los sectores de Tecnologías Agroalimentarias, Tecnologías limpias (Energía Renovables, Agua y Medioambiente), Fabricación avanzada y materiales, Smart Cities y Salud.
Ficha resumen de la convocatoria (en inglés)
Texto de la convocatoria (en inglés)
Características de los proyectos a presentar
El proyecto debe estar orientado al desarrollo o mejora significativa de un producto, proceso o servicio innovador con perspectivas de mercado.
Debe contar por lo menos con la participación de un socio español y un socio indio:
- Por parte de la India tiene que participar al menos una empresa que, a su vez puede ir acompañada de otros organismos (universidades, centros de investigación).
- Por parte de España tiene que participar al menos una empresa que, opcionalmente, puede ir en colaboración con otros organismos de investigación (Universidades, OPIs y Centros de Innovación y Tecnología) subcontratados en el presupuesto.
La propuesta debe estar equilibrada, tanto en recursos técnicos como financieros, entre las partes y los resultados deben suponer un beneficio para las mismas.
La quinta Convocatoria CDTI-DST (GITA) está abierta a proyectos de I+D liderados por empresa y orientados a mercado en los sectores Tecnologías Agroalimentarias, Tecnologías limpias (Energía Renovables, Agua y Medioambiente), Fabricación avanzada y materiales, Smart Cities y Salud; y en concreto los organismos gestores destacan como principales subsectores de interés:
- AGRO & FOOD TECHNOLOGIES. Competitive and sustainable technologies and applications to improve agriculture, aquaculture and food production, the supply chain, including cold engineering, distribution channels until the end consumers and looping cycle/end of life (food safety, farming and food processing technologies, processing and packaging technologies).
- CLEANTECH (RENEWABLE ENERGY, - WATER & ENVIRONMENT). Economically competitive production processes and products, critical materials and/or energy that reduce, replace and/or reuse resources and/or aim for sustainability and environmentally friendly processes and/or technologies. Also including Drinking Water, Water Purification, Water Desalination, Irrigation Technologies and Waste Water Treatment & Management in the subarea of Water Technologies.
- ADVANCED MANUFACTURING TECHNOLOGIES AND MATERIALS. New and enhanced processes to manufacture existing products; design and manufacture of new products through the development and adoption of advanced technologies, materials, management systems and processes; servisitation of products and life cycle management.
- SMART CITIES (SUSTAINABLE CITIES AND TRANSPORT NETWORKS, SMART GRIDS):
- Smart Energy Systems
- Building and Space Sustainability
- Intelligent Transport and Mobility
- Societal Challenges: inclusion, education, health, tourism, etc.
- Electronic, open and participatory government
- HEALTH (ENGINEERING & ICT APPLIED TO HEALTH). Optimization and/or development of new devices, medical equipment, technologies and processes for diagnostic, monitoring and treatment of health related ailments. Bioengineering, medical imaging, e-health, engineering for surgery and ICT for health applications, biomedical instruments, process automatization, engineering for diagnostics and detection, orthopedics & prosthetics and patient monitoring. Projects in Biotechnology not included.
Plazos de presentación
Apertura de la convocatoria: 15 de marzo de 2018.
Fecha límite para la presentación de solicitudes: 10 de julio de 2018.
En este período se tendrán que presentar paralelamente tanto en GITA, socios indios, como en CDTI, socios españoles,las correspondientes solicitudes para el proyecto en colaboración, cumpliendo los requisitos y documentación solicitados porcada entidad.
Resolución proyectos seleccionados: septiembre 2018.
Procedimiento de presentación de propuestas
Las empresas españolas deben presentar su solicitud al CDTI, a través de la página web de CDTI (https://solicitudes.cdti.es/Internet/accesoSistema.aspx) presentando una solicitud de proyecto India & Spain Innovating Programme (ISIP).
Los participantes de India deben realizar su solicitud en GITA cumpliendo las condiciones de dicho organismo reflejadas en el Texto de la convocatoria (en inglés), así como en su página web http://www.gita.org.in/
Evaluación de propuestas
Cada organismo nacional, CDTI en España y DST (GITA) en India, llevará a cabo la evaluación de las propuestas recibidas, en base a criterios consensuados (especificados en el texto de la Convocatoria) y siguiendo una misma metodología.
Una vez finalizado el proceso de evaluación, se convocarán comisiones bilaterales para consensuar la resolución conjunta final indicando los proyectos elegibles para financiación en el marco de la presente Convocatoria.
La financiación de los socios indios se hará con los fondos y las condiciones de GITA http://www.gita.org.in/ y la de los españoles podrá financiarse mediante una de las dos siguientes opciones:
- Mediante la Convocatoria de subvenciones INNOGLOBAL 2018, en donde se financiarán aquellos proyectos que cumplan con los requisitos de dicha convocatoria, mediante concurrencia competitiva.
- También podrán ser apoyados financieramente en base a una Ayuda Parcialmente Reembolsable con las condiciones de los proyectos de I+D de Cooperación Internacional de CDTI-PCTI, similares a las de los proyectos enmarcados en los Programas Multilaterales y Bilaterales vigentes.
Para más detalles consultar Texto de la convocatoria (en inglés).
Búsqueda de socios
Aquellas entidades interesadas en participar en el programa que tengan una idea de proyecto de I+D definida y necesiten socio, deben cumplimentar el siguiente formulario. CDTI ayuda a la identificación de socios a través de su red de contactos con agencias y organismos homólogos.
Más información
Puntos de contacto de la convocatoria:
CDTI-E.P.E.
Departamento de Acción Tecnológica Exterior
Dirección General
Tfno.: +34 91 581 56 07 (España)
Tfno.: + 91 11 4129 3000 (India)
E-mail: india@cdti.es
DST - GITA
Global Innovation and Technology Alliance
Tfno.: +91 11 4577 2027
E-mail:nilesh.patel@gita.org.in; deepanwita.mukherjee@gita.org.in
En el caso de tener ya una propuesta concreta, o requiera de asesoramiento, le recomendamos que contacte directamente con los expertos sectoriales de CDTI:
- Energía, Transporte, Fabricación y Sociedad Digital. Telf: 915810707, dptoetfsd@cdti.es
- Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales. Telf: 915815502, dptosbcrn@cdti.es