China: noticias relevantes febrero 2019
La Red Exterior del CDTI, E.P.E. ha identificado durante este último mes las siguientes noticias de interés del País:
- CDTI participa en la 4ª edición de la Conferencia Internacional GraphIn. CDTI participó en la 4ª edición de la Conferencia Internacional GraphIn, organizada por la Phantoms Foundation, el Institut Catalí de Nanocií¨ncia y Nanotecnología (ICN2) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que tuvo lugar en Madrid el 21 y 22 de febrero 2019. El objetivo de estas jornadas es presentar las tecnologías punteras y las oportunidades industriales que ofrecen el grafeno y los materiales 2D. Por parte del Departamento de Acción Tecnológica Exterior del CDTI, Inmaculada Cabrera Hinojosa presentó las oportunidades de financiación que ofrece el Programa EUROSTARS y Merced Pérez Millán expuso el nuevo escenario de cooperación en I+D con entidades chinas que se está conformando en el ámbito de los materiales avanzados.
- CDTI participa en el I. Encuentro de la Red de Investigadores China - España (RICE). CDTI participó en el 1er Encuentro de la Red de Investigadores China - España (RICE), organizado por la Embajada de España, el Instituto Cervantes de Pekín y RICE, y la Colaboración de la Fundación Ramón Areces. El objetivo de este encuentro era poner en contacto a investigadores y científicos españoles con presencia en China; realizar presentaciones de las distintas investigaciones en marcha en los campos de Humanidades, Ciencias Exactas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, y ver las oportunidades de colaboración en investigaciónentre China y España Carlos Quintana, delegado de CDTI en China, moderó una Mesa Redonda donde se analizaron las herramientas de apoyo y las oportunidades de cooperación tecnológica existentes entre España y China, tanto a nivel bilateral como a nivel europeo. En la Mesa participaron Philippe Vialatte, Ministro Consejero de Ciencia y tecnología de la Delegación de la Unión Europea en Pekín; Chen Zhi, Profesora de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái y Directora del Programa SOL; Zhou Yun Directora Adjunta de la empresa CTIEC; Chen Ziling, experta en Programas Internacionales de TORCH; y Halldor Berg, representante de Euraxess en China.
- La compañía electrónica china TCL invertirá cerca de 12 millones de dólares en inteligencia artificial en los próximos tres años. Durante el 13er Congreso Nacional del Pueblo de la R.P de China, el presidente y director general de TCL dijo que la compañía invertirá 80.000 millones de yuanes (11.900 millones de dólares) en semiconductores, inteligencia artificial, big data y fabricación inteligente en los próximos tres años.
- Una nueva propuesta de ley estipula que los inversores extranjeros que busquen crear negocios en China serán tratados de la misma manera que los inversionistas nacionales. La nueva propuesta de ley sobre inversión extranjera reemplazaría las tres existentes y serviría como ley básica a medida que el país asiático continúa abriéndose al mercado global. El borrador de ley estipula que los inversores extranjeros que buscan crear un negocio en China serán tratados de la misma manera que los inversores nacionales, limitando la inversión en ciertos sectores, según indicó Zhang Yesui, portavoz de la sesión anual del 13º Congreso Nacional del Pueblo. "Este es un cambio fundamental en el sistema de gestión de inversiones extranjeras de China y ayudará a crear un entorno más abierto, transparente y predecible para los inversores. También ofrece garantías legales más sólidas a medida que China continúa abriéndose", según comenta Zhang.
- China tiene previsto invertir más de 134 millones de dólares en la construcción de redes 5G durante los años 2020-2025. Se pronostica que China invertirá más de 900 mil millones de yuanes ($ 134 mil millones) en la construcción de redes 5G de 2020 a 2025. Al mismo tiempo, se espera que los operadores de telecomunicaciones de China generen 1,9 billones de yuanes en ingresos de negocios relacionados con 5G, según un artículo publicado por la Academia China de Tecnología de la Información y las Comunicaciones. En la primera etapa de la construcción de redes 5G, los operadores de telecomunicaciones cubrirán primero las regiones más pobladas y la construcción de la red 5G puede coordinarse bien con las redes 4G existentes, agrega el artículo.